Aspectos sociales de la aplicación del Heberprot-P en el servicio de Angiología del Hospital Manuel Ascunce Domenech

En la actualidad Cuba desarrolla un Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera de Pie Diabético (UPD) mediante el uso del Heberprot-P, esencial para disminuir la amputación y la discapacidad. El trabajo tiene el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la aplicación del Heberprot-P...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Irma Niurka Falcón Fariñas (Author), Ailyn Nordelo Valdivia (Author), Odalys Escalante Padrón (Author), Ana C. Campal Espinosa (Author)
Format: Book
Published: Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, 2016-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a4a1dd4a60f44a43b33966526fe4e9ec
042 |a dc 
100 1 0 |a Irma Niurka Falcón Fariñas  |e author 
700 1 0 |a Ailyn Nordelo Valdivia  |e author 
700 1 0 |a Odalys Escalante Padrón  |e author 
700 1 0 |a Ana C. Campal Espinosa  |e author 
245 0 0 |a Aspectos sociales de la aplicación del Heberprot-P en el servicio de Angiología del Hospital Manuel Ascunce Domenech 
260 |b Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud,   |c 2016-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1727-8120 
520 |a En la actualidad Cuba desarrolla un Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera de Pie Diabético (UPD) mediante el uso del Heberprot-P, esencial para disminuir la amputación y la discapacidad. El trabajo tiene el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la aplicación del Heberprot-P en el Servicio de Angiología del Hospital Provincial Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. Se realizaron encuestas a pacientes para identificar necesidades sentidas relacionadas con el tratamiento y para las actitudes manifiestas, y se hicieron entrevistas al personal médico y de enfermería. El diagnóstico permitió corroborar la necesaria investigación con enfoque social del servicio de salud escogido a nivel territorial. Destaca elevar el trabajo de captación de pacientes desde el nivel primario de salud para garantizar un mayor alcance del programa, así como la trascendencia del apoyo familiar y la relación profesional de la salud- paciente a fin de lograr la calidad requerida. 
546 |a ES 
690 |a pie diabético, diagnóstico, heberprot-p, uso terapéutico 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Social sciences (General) 
690 |a H1-99 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Humanidades Médicas, Vol 16, Iss 1, Pp 98-114 (2016) 
787 0 |n http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/883 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-8120 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a4a1dd4a60f44a43b33966526fe4e9ec  |z Connect to this object online.