Manifestaciones orales y maxilofaciales asociadas a la COVID-19. Revisión de la literatura

Objetivo: realizar una revisión, descripción y análisis de los estudios y reportes de casos con información sobre la posible relación existente entre las manifestaciones orales y maxilofaciales reportadas y la COVID-19. Métodos: se revisaron 16 publicaciones realizadas en bases de datos de Pub...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Erika Alexandra Parra-Sanabria (Author), Melisa Bermúdez-Bermúdez (Author), Claudia Patricia Peña-Vega (Author), Andrés Rueda-Jiménez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Colombia, 2020-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a4c590a2d5ae43f99da5f3b6dbf8dc32
042 |a dc 
100 1 0 |a Erika Alexandra Parra-Sanabria  |e author 
700 1 0 |a Melisa Bermúdez-Bermúdez  |e author 
700 1 0 |a Claudia Patricia Peña-Vega  |e author 
700 1 0 |a Andrés Rueda-Jiménez  |e author 
245 0 0 |a Manifestaciones orales y maxilofaciales asociadas a la COVID-19. Revisión de la literatura 
260 |b Universidad Nacional de Colombia,   |c 2020-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.15446/aoc.v10n3.89447 
500 |a 2027-7822 
520 |a Objetivo: realizar una revisión, descripción y análisis de los estudios y reportes de casos con información sobre la posible relación existente entre las manifestaciones orales y maxilofaciales reportadas y la COVID-19. Métodos: se revisaron 16 publicaciones realizadas en bases de datos de Pubmed, SciencedDirect, Google Académico, ProQuest, Medline Complete y Nature. Los términos de búsqueda empleados fueron COVID-19 y oral manifestations, relacionados en la ecuación de búsqueda con el conector booleano "AND". Resultados: 22 casos de pacientes que presentaron manifestaciones orofaciales asociadas a la COVID-19. La distribución entre mujeres y hombres fue similar con porcentajes de 45,5% y 54,5%, respectivamente. Diagnóstico de la COVID-19 positivo en un 86,4% y sospechoso de infección en un 13,6%. La ubicación más frecuente de lesiones fue en mucosa masticatoria (31,3%), mucosa de revestimiento (28,1%) y lengua (15,6%). A nivel facial, 25% de los reportes evaluados informaron lesiones. El edema retromandibular, en el 23,8 % de los casos evaluados, y las úlceras en mucosa oral, en el 28,6%, fueron el tipo más frecuente de lesiones. Conclusiones: las manifestaciones orales y maxilofaciales en pacientes con COVID-19 han sido reportadas en algunas publicaciones; las más frecuentes han sido las relacionadas con edema retromandibular (parotiditis) y úlceras. Se sugiere una posible asociación de dichas manifestaciones con la infección por SARS-CoV-2 o con coinfecciones o comorbilidades del paciente, administración de medicamentos, estancia hospitalaria en UCI o ventilación mecánica.  Aunque los reportes son pocos, estos pueden servir como pauta para futuros estudios que permitan esclarecer esta relación. 
546 |a ES 
690 |a COVID-19 
690 |a manifestacion 
690 |a oral 
690 |a maxilofacial 
690 |a síntomas 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Acta Odontológica Colombiana, Vol 10, Iss (Supl.COVID-19) (2020) 
787 0 |n https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/89447 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-7822 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a4c590a2d5ae43f99da5f3b6dbf8dc32  |z Connect to this object online.