Percepción de los formadores colegiales sobre el futuro profesional de esta nueva figura laboral en la farmacia comunitaria

Objetivo: Explorar la percepción de Formadores Colegiales con experiencia previa sobre su formación y sus funciones futurasen la implantación y sostenibilidad del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en el ámbito de la farmacia comunitariaespañola. Método: Estudio cualitativo mediante la técni...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: B. Pérez-Escamilla (Author), V. García-Cárdenas (Author), M. A. Gastelurrutia (Author), R. Varas (Author), L. Sáez-Benito (Author), F. Martínez-Martínez (Author), S. I. Benrimoj (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2014-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a4d6f962a7bd45fab949d3e1fe94e450
042 |a dc 
100 1 0 |a B. Pérez-Escamilla  |e author 
700 1 0 |a V. García-Cárdenas  |e author 
700 1 0 |a M. A. Gastelurrutia  |e author 
700 1 0 |a R. Varas  |e author 
700 1 0 |a L. Sáez-Benito  |e author 
700 1 0 |a F. Martínez-Martínez  |e author 
700 1 0 |a S. I. Benrimoj  |e author 
245 0 0 |a Percepción de los formadores colegiales sobre el futuro profesional de esta nueva figura laboral en la farmacia comunitaria 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2014-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a Objetivo: Explorar la percepción de Formadores Colegiales con experiencia previa sobre su formación y sus funciones futurasen la implantación y sostenibilidad del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en el ámbito de la farmacia comunitariaespañola. Método: Estudio cualitativo mediante la técnica del grupo focal. El coordinador de la reunión focal utilizó un guión temáticopreviamente elaborado que permitía explorar la opinión de los Formadores Colegiales sobre sus experiencias y percepciones acercadel futuro de esta nueva figura profesional. El contenido de la conversación fue registrado en una grabadora, transcrito en su totalidady posteriormente analizado mediante análisis de contenido. Resultados: La reunión grupal celebrada en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en Madrid, tuvo unaduración de 95 minutos. Participaron seis Formadores Colegiales. En función de los temas tratados se identificaron dos dimensiones;una primera que abarca las funciones que debe desempeñar un Formador Colegial (resaltando la función de motivador, facilitadorde la comunicación y formador metodológico y clínico) y una segunda en las que se describen las características que ese profesionaldebe tener para poder realizar su papel facilitador (entre las que destacan que debe ser un profesional contratado por el Colegio deFarmacéuticos correspondiente, con lugar físico de trabajo dentro del mismo, y con jornada laboral completa y flexible, entre otrascaracterísticas). Conclusiones: El presente artículo aporta información relevante sobre la figura innovadora del Formador Colegial, describiendo lascaracterísticas intrínsecas necesarias para desarrollar su labor y las funciones a desempeñar. Dicha información debería ser utilizadapor aquellos Colegios Oficiales de Farmacéuticos provinciales que deseen implantar Servicios Profesionales Farmacéuticos, talescomo el servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Formador Colegial 
690 |a Facilitador 
690 |a Farmacia comunitaria 
690 |a Servicios Profesionales Farmacéuticos 
690 |a Seguimiento Farmacoterapéutico 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 16, Iss 3 (2014) 
787 0 |n https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/181 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a4d6f962a7bd45fab949d3e1fe94e450  |z Connect to this object online.