Comparación cefalométrica entre un paciente acromegálico y su hermano gemelo

La acromegalia es una enfermedad caracterizada por una desfiguración somática de progresión lenta causada por la sobreproducción de hormona de crecimiento (GH) y factor de crecimiento insulinoide tipo 1 (IGF-1), predominantemente asociada con un adenoma hipofisario. La manifestación más eviden...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tomás Freundlich (Author), David Arueste (Author), Germán Manríquez (Author), Alejandro Díaz (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la República, 2019-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a51a210adadd41f9a1791bccfc1abc14
042 |a dc 
100 1 0 |a Tomás Freundlich  |e author 
700 1 0 |a David Arueste  |e author 
700 1 0 |a Germán Manríquez  |e author 
700 1 0 |a Alejandro Díaz  |e author 
245 0 0 |a Comparación cefalométrica entre un paciente acromegálico y su hermano gemelo 
260 |b Universidad de la República,   |c 2019-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 0797-0374 
500 |a 1688-9339 
520 |a La acromegalia es una enfermedad caracterizada por una desfiguración somática de progresión lenta causada por la sobreproducción de hormona de crecimiento (GH) y factor de crecimiento insulinoide tipo 1 (IGF-1), predominantemente asociada con un adenoma hipofisario. La manifestación más evidente a nivel facial es un prognatismo mandibular por exceso de crecimiento de la mandíbula. El propósito del presente trabajo fue realizar una comparación morfológica craneofacial mediante análisis cefalométrico y superposición cefalométrica entre un paciente con diagnóstico de acromegalia y su hermano gemelo que no presenta la enfermedad. Nuestros resultados mostraron que en el hermano con acromegalia existe un significativo aumento del tamaño de la silla turca, un desplazamiento hacia anterior del maxilar y mandíbula, siendo más marcado el desplazamiento mandibular. El cambio morfológico que experimenta la mandíbula en la acromegalia es atribuido principalmente al crecimiento de la rama mandibular por aumento de la unidad condilar. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a acromegalia, gemelos, cefalometría, cóndilo mandibular 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Odontoestomatología, Vol 21, Iss 33 (2019) 
787 0 |n https://odon.edu.uy/ojs33/index.php/ode/article/view/271 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0797-0374 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-9339 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a51a210adadd41f9a1791bccfc1abc14  |z Connect to this object online.