Trastornos neuropsiquiátricos secundarios al tratamiento corticoide en pacientes con cáncer
<p><strong>Introducción:</strong> el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Los corticoides son los fármacos más utilizados en el tratamiento del cáncer y pueden inducir diversas manifestaciones psiquiátricas.</p> <p><strong>Obje...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2021-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p><strong>Introducción:</strong> el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Los corticoides son los fármacos más utilizados en el tratamiento del cáncer y pueden inducir diversas manifestaciones psiquiátricas.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> describir los trastornos neuropsiquiátricos secundarios al tratamiento corticoide en pacientes con cáncer.</p> <p><strong>Métodos:</strong> se realizó una revisión de la literatura a través de diferentes bases de datos: SciELO, PubMed y Elsevier; se utilizaron estas palabras clave: corticoides, trastornos neuropsiquiátricos, cáncer, y psicosis esteroidea. Para este estudio se seleccionaron un total de 31 referencias bibliográficas.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> <strong>l</strong>os corticoides son ampliamente utilizados en el tratamiento de los pacientes con cáncer, hospitalizados o ambulatorios, y no exentos de efectos adversos. Los corticoides pueden provocar todo tipo de trastornos mentales: desde ánimo lábil a episodios maníacos o depresión, demencia reversible y delirium (psicosis esteroidea). La dosificación del corticoide es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de síntomas psiquiátricos. La principal herramienta en el tratamiento de los cuadros psiquiátricos inducidos por esteroides es la reducción gradual de la dosis de estos medicamentos, y cuando esto no es posible, o cuando los síntomas son muy marcados, la administración de psicofármacos. El paciente con cáncer es un paciente diferente en cuanto a su psicopatología. Los corticoides pueden inducir diversas manifestaciones psiquiátricas, las cuales deben tenerse presentes durante la terapéutica, para no incurrir en sesgos e identificar tempranamente trastornos secundarios al uso de estos medicamentos.</p><p class="western" style="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%;" lang="es-ES"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><br /></span></span><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"> </span></span></p> <!-- p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 120%; }p.western { font-family: "Calibri", sans-serif; font-size: 11pt; }p.cjk { font-family: "Calibri", sans-serif; font-size: 11pt; }p.ctl { font-family: "Times New Roman", serif; font-size: 11pt; }a:link { color: rgb(0, 0, 255); } --> |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |