Inmigrantes de Bolivia en el colegio en São Paulo: fronteras del derecho a la educación

Entender cómo está siendo implantado el derecho humano a la educación para los y las inmigrantes de Bolivia que viven en São Paulo es el principal objetivo de este estudio, que se inscribe en dos debates globales contemporáneos: de un lado, los que abarcan la complejidad de las migraciones inte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Giovanna Modé Magalhães (Author), Flávia Schilling (Author)
Format: Book
Published: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a541be6d9e0948b6a9d3392e05a8ae9d
042 |a dc 
100 1 0 |a Giovanna Modé Magalhães  |e author 
700 1 0 |a Flávia Schilling  |e author 
245 0 0 |a Inmigrantes de Bolivia en el colegio en São Paulo: fronteras del derecho a la educación 
260 |b Corporación Universitaria Minuto de Dios,   |c 2013-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0124-1494 
500 |a 2590-8200 
520 |a Entender cómo está siendo implantado el derecho humano a la educación para los y las inmigrantes de Bolivia que viven en São Paulo es el principal objetivo de este estudio, que se inscribe en dos debates globales contemporáneos: de un lado, los que abarcan la complejidad de las migraciones internacionales y, de otro lado, los que tratan las tensiones relativas a la universalización de derechos en sociedades desiguales y discriminatorias. A lo largo de la investigación, analizamos la legislación nacional e internacional y recorremos la literatura contemporánea sobre migraciones internacionales y sus puntos de contacto con el campo de los Derechos Humanos, especialmente, al problematizar la relación entre los derechos de todos y los derechos de los ciudadanos - puesto que muchos de los que hacen parte del grupo estudiado viven en situación irregular en Brasil, lo que no les quita la garantía de la realización de los derechos fundamentales-. Para una mejor comprensión de esta dinámica, visitamos lugares de convivencia de los inmigrantes bolivians(as) en la ciudad, tuvimos encuentros con organizaciones que trabajan el tema y finalmente, hicimos 16 entrevistas con estudiantes, madres, padres, profesores(as) y funcionarios de escuelas públicas de la capital. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Práxis Pedagógica, Vol 13, Iss 14 (2013) 
787 0 |n https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/985 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0124-1494 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2590-8200 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a541be6d9e0948b6a9d3392e05a8ae9d  |z Connect to this object online.