Misoprostol sublingual en el tercer período del parto. Estudio clínico doble ciego, con asignación aleatoria, controlado con placebo en el Hospital de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena
Determinar la seguridad y eficacia del misoprostol sublingual en el manejo activo del alumbramiento. Materiales y métodos La presente investigación es un estudio a doble ciego, prospectivo, con asignación aleatoria y controlado contra placebo. Se administró una dosis de 100 µg de misoprostol sub...
Saved in:
Main Authors: | William Angarita Peñaranda (Author), Benjamín Rodríguez Yances (Author), Orlando Borre Arrieta (Author) |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
2003-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Misoprostol sublingual en el tercer periodo del parto: estudio clínico doble ciego, con asignación aleatoria, controlado con placebo en el Hospital de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena Active management of the third stage of labor with sublingual misoprostol: a double-masked placebo randomized controlled trial
by: William Angarita Peñaranda, et al.
Published: (2003) -
Manejo activo del alumbramiento con Misoprostol sublingual: un estudio clínico controlado en el Hospital de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena
by: William Angarita Peñaranda, et al.
Published: (2002) -
Manejo activo del alumbramiento con Misoprostol sublingual: un estudio clínico controlado en el Hospital de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena Active management of the childbirth with sublingual Misoprostol: a clinical controlled trial at Hospital de Maternidad Rafael Calvo
by: William Angarita Peñaranda, et al.
Published: (2002) -
El tratamiento con Dexametasona no mejora el resultado de mujeres con síndrome de HELLP: Un estudio clínico controlado randomizado, doble ciego (1)
by: Yony Miranda T., et al.
Published: (2005) -
Causas de pérdidas de pacientes durante los ensayos clínicos con asignación aleatoria: estudio metaepidemiológico
by: DANIELA HINCAPIÉ TABARES, et al.
Published: (2019)