CARACTERIZACIÓN DE LOS TUMORES CEREBRALES MALIGNOS DE LA SERIE ASTROCÍTICA
<span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;">Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en el Hospital Universitario "Arnaldo Milián Castro", en el período de agosto de 1998 a julio de 2003, con 72 pacientes a los...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;">Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en el Hospital Universitario "Arnaldo Milián Castro", en el período de agosto de 1998 a julio de 2003, con 72 pacientes a los que se les realizó histodiagnóstico de tumor cerebral maligno de la serie astrocítica, con el objetivo de caracterizarlos. A partir de sus expedientes clínicos se elaboró una ficha donde se incluyeron las variables: edad, sexo, raza, manifestaciones clínicas, medios diagnósticos, localización más frecuente, grado histológico, principales complicaciones y causas de muerte. Con estas variables y a través del método porcentual, se concluyó que estos tumores tienen una alta letalidad, aparecen frecuentemente después de los 50 años, en el sexo masculino y la raza blanca; la cefalea, los signos y síntomas de focalización neurológica y de hipertensión endocraneana son los más frecuentes; la tomografía axial computadorizada es un medio útil para el diagnóstico, su ubicación fundamental es en los hemisferios cerebrales y predominan los de alto grado de malignidad. La sepsis respiratoria fue la principal complicación postoperatoria y también la causa fundamental de muerte en los pacientes que tuvieron una evolución tórpida. </span> |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |