RESULTADOS DEL PRIMER PROGRAMA PARA LA REDUCCIÓN DEL TABAQUISMO EN LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA, ESPAÑA

Fundamento: El tabaquismo es el principal factor de riesgo en salud pública y una de las causas que ocasionan una mayor carga económica para la sociedad. El presente trabajo tiene por objeto conocer los resultados de un programa de deshabituación tabáquica en el medio laboral. Métodos: Se disen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Robert J. Barro (Author), Miguel Ángel Hernández Mezquita (Author), Antonio Calvo Sánchez (Author), María José García Cirac (Author), Montserrat Rodríguez Calderón (Author), Miguel Torrecilla García (Author), Mar González Bustos (Author), Carlos Jímenez Ruíz (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2002-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a5f174d37f3046289c76d68f2ff0aae0
042 |a dc 
100 1 0 |a Robert J. Barro  |e author 
700 1 0 |a Miguel Ángel Hernández Mezquita  |e author 
700 1 0 |a Antonio Calvo Sánchez  |e author 
700 1 0 |a María José García Cirac  |e author 
700 1 0 |a Montserrat Rodríguez Calderón  |e author 
700 1 0 |a Miguel Torrecilla García  |e author 
700 1 0 |a Mar González Bustos  |e author 
700 1 0 |a Carlos Jímenez Ruíz  |e author 
245 0 0 |a RESULTADOS DEL PRIMER PROGRAMA PARA LA REDUCCIÓN DEL TABAQUISMO EN LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA, ESPAÑA 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2002-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamento: El tabaquismo es el principal factor de riesgo en salud pública y una de las causas que ocasionan una mayor carga económica para la sociedad. El presente trabajo tiene por objeto conocer los resultados de un programa de deshabituación tabáquica en el medio laboral. Métodos: Se diseñó un programa con dos fases. La primera consistió en la realización de una encuesta para conocer la prevalencia y actitudes respecto al tabaco de los trabajadores del Ayuntamiento de Salamanca. La segunda en un programa de tratamiento especializado destinado a todos los trabajadores que deseasen dejar de fumar Resultados: Respondieron a la encuesta 384 trabajadores, de los cuales 135 (35,1%) eran fumadores. El 80,5% de estos (n = 113) deseaban dejar el tabaco y recibir ayuda médica para lograrlo. Iniciaron el programa de tratamiento 73 trabajadores. Al año de tratamiento se observó una tasa de abandono del tabaco del 41% de los trabajadores que lo iniciaron. El nivel de satisfacción de los trabajadores con el programa fue de una media de 2,9 sobre 3. Conclusiones: La prevalencia de tabaquismo entre los trabajadores del Ayuntamiento de Salamanca es similar a la descrita en la Encuesta Nacional de Salud de 1997. El programa de tratamiento del tabaquismo logró un porcentaje de abstinencia al año de más del 40%. Los programas de tratamiento del tabaquismo en el medio laboral son útiles para reducir la prevalencia del tabaquismo y bien valorados por los trabajadores. Reducir la prevalencia del tabaquismo es el primer paso para la consecución de instituciones libres de humo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 76, Iss 1 (2002) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17076105 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a5f174d37f3046289c76d68f2ff0aae0  |z Connect to this object online.