Arquitectura del pathos en "Los dos príncipes" de José Martí

Interpretamos que, en "Los dos príncipes" de José Martí, el poema dibuja un pathos (sentimiento de piedad y compasión) que se nutre de diversas relaciones intertextuales (v.g. un poema de Helen Hunt Jackson, un romance de la tradición popular hispánica y tópicos literarios de Horaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luisa Isabel Rodríguez Bello (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Norte do Tocantins, 2019-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Interpretamos que, en "Los dos príncipes" de José Martí, el poema dibuja un pathos (sentimiento de piedad y compasión) que se nutre de diversas relaciones intertextuales (v.g. un poema de Helen Hunt Jackson, un romance de la tradición popular hispánica y tópicos literarios de Horacio (Quintus Horatius Flaccus), excelente poeta latino). Lo vegetal y animal se emplean simbólicamente: el laurel y el caballo como emblemas de la realeza; el fúnebre álamo representa el dolor y el sacrificio y las lágrimas del pobre campesino, al igual que la oveja, el perro y el pajarito. Martí coloca el sol, símbolo luminoso, en el campo abierto de los pastores, lo que contrasta con el color negro en el mundo palaciego. El ave en el espacio de los pastores representa la trascendencia del ser. La arquitectura del poema se funda en un paralelismo fonosemántico donde proliferan figuras de estilo. Se configura un lector niño más cerca del animal, y se ratifica lo inútil del poder ante la muerte, siendo la esencia del dolor la misma en cualquier contexto sociocultural.
Item Description:10.20873/uft.2525-4863.2018v3n3pv
2525-4863
2525-4863