Tendencia de mortalidad hospitalaria por COVID-19 en mujeres y hombres
Introducción: Todavía no se comprende si el desarrollo político, científico y médico en un país se asocia a mejores resultados clínicos de los pacientes con COVID-19 según el sexo. Objetivo: Determinar las tendencias de mortalidad hospitalaria asociada a COVID-19 en mujeres y hombres entre m...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Permanyer,
2023-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Todavía no se comprende si el desarrollo político, científico y médico en un país se asocia a mejores resultados clínicos de los pacientes con COVID-19 según el sexo. Objetivo: Determinar las tendencias de mortalidad hospitalaria asociada a COVID-19 en mujeres y hombres entre marzo de 2020 y febrero de 2022. Métodos: Se utilizaron los datos clínicos de todos los pacientes con COVID-19 atendidos en 21 hospitales españoles, tanto de quienes fueron dados de alta como de quienes fallecieron durante el ingreso. La asociación entre la fecha del ingreso y la mortalidad se analizó con modelos de regresión logística. Resultados: Fueron incluidos 7974 pacientes, de los cuales 3234 fueron mujeres y 928 fallecieron. Se encontró una tendencia significativa y decreciente en la mortalidad según avanzaba la fecha del ingreso. Cuando el análisis se realizó por sexos, no se halló una tendencia significativa en las mujeres (RM = 0.96 [0.90-1.03], p = 0.239), pero sí en los hombres (RM = 0.87 [0.82-0.92], p < 0.001). Conclusión: Las políticas de salud, junto con las intervenciones clínicas y preventivas, pueden dar cuenta de los resultados. Diferencias en la respuesta al tratamiento o en los comportamientos pueden explicar por qué la mortalidad no disminuye en las mujeres. |
---|---|
Item Description: | 10.24875/GMM.22000335 0016-3813 2696-1288 |