Eventos y prácticas de literacidad en torno a la formación literaria en educación básica en México

En este artículo científico se presentan resultados descriptivos sobre los eventos y prácticas de literacidad en los que participan el profesorado y alumnado en el ámbito de la literatura dentro de las asignaturas Español y Lengua Materna Español de educación básica en México. La literacida...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María de los Ángeles Galindo Ruíz de Chávez (Author), Jazmín Rocío Castro Magaña (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2022-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo científico se presentan resultados descriptivos sobre los eventos y prácticas de literacidad en los que participan el profesorado y alumnado en el ámbito de la literatura dentro de las asignaturas Español y Lengua Materna Español de educación básica en México. La literacidad literaria busca formar lectores que disfruten, comprendan y aprecien las obras literarias; además, reconoce que la lectura y la escritura de obras literarias se convierte en una práctica donde se socializa y se crea significado de acuerdo con los valores, creencias e identidades de la comunidad donde se experimenta. La investigación fue etnográfica realizada en una escuela primaria pública de Hermosillo, Sonora, México, durante enero y febrero de 2020, en la que participaron 12 docentes y 144 estudiantes. Los datos arrojados por el cuestionario, la entrevista focal y la observación manifiestan: a) una disociación en la política educativa y la práctica en la escuela en torno al fomento y la apreciación literaria, b) los libros de texto Español Lecturas no son utilizados porque las actividades del texto básico Español y Lengua Materna Español, no están vinculadas entre sí, c) se considera que las prácticas sociales del lenguaje son complejas para implementarse en el aula y que están descontextualizadas de los intereses del estudiantado y, d) existe una incongruencia entre las evaluaciones externas de calidad educativa con lo establecido en los planes curriculares que convergen actualmente: 2011 y 2017. En conclusión, existe un contexto tenso porque el profesorado se ve obligado a tomar decisiones entre sus prácticas didácticas, sus creencias docentes y las exigencias de la política educativa; esta tensión impide que el fomento y la enseñanza de la literatura y de la lectoescritura promuevan la construcción de significados, donde el estudiantado construya su propio discurso y donde se haga posible la interdisciplinariedad e intertextualidad.
Item Description:10.15517/aie.v22i1.47444
1409-4703