Factores asociados a presentar parada respiratoria en las sobredosis por opiáceos atendidas en un escenario abierto de consumo de drogas en Barcelona

Fundamento: Determinar los factores que se asocian a parada respiratoria en las sobredosis por opiáceos (coma, miosis pupilar, depresión respiratoria y respuesta a naloxona) atendidas en el barrio de Can Tunis de Barcelona. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal, donde se inclu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manel Anoro (Author), Enrique Ilundain (Author), Rosa Rodríguez (Author), Lali Rossell (Author), Begoña Iglesias (Author), Caterina Guinovart (Author), Mercedes Gabari (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2004-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a6ee4dddde3d4d1eadbc1bb7acf77a11
042 |a dc 
100 1 0 |a Manel Anoro  |e author 
700 1 0 |a Enrique Ilundain  |e author 
700 1 0 |a Rosa Rodríguez  |e author 
700 1 0 |a Lali Rossell  |e author 
700 1 0 |a Begoña Iglesias  |e author 
700 1 0 |a Caterina Guinovart  |e author 
700 1 0 |a Mercedes Gabari  |e author 
245 0 0 |a Factores asociados a presentar parada respiratoria en las sobredosis por opiáceos atendidas en un escenario abierto de consumo de drogas en Barcelona 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2004-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamento: Determinar los factores que se asocian a parada respiratoria en las sobredosis por opiáceos (coma, miosis pupilar, depresión respiratoria y respuesta a naloxona) atendidas en el barrio de Can Tunis de Barcelona. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal, donde se incluyeron todas las sobredosis por opiáceos atendidas entre marzo del 2001 y junio del 2002. Se registraron las características previas del paciente, las del consumo de opiáceos que produjo la sobredosis, el consumo concomitante de otras substancias y la clínica, mediante una hoja de recogida de datos cumplimentada después de atender la sobredosis. En el análisis se realizó una regresión logística. Resultados: De las 222 sobredosis atendidas un 60,8% presentaron parada respiratoria. Se asoció a ella no haber consumido heroína en los últimas 2 semanas (OR: 1,893; p=0,04) y no haber consumido previamente benzodiazepinas (OR: 0,462; p=0,017). El consumo de alcohol, cocaína o metadona no predispondría a la aparición de parada respiratoria. Conclusiones: Se identifica como factor de riesgo principal para sufrir una parada respiratoria en una sobredosis por opiáceos una abstinencia previa superior a quince días. Por otra parte, el consumo de benzodiazepinas se asocia con la ausencia de parada respiratoria en la sobredosis. Sería interesante analizar otros factores, que podrían confundir nuestros resultados y que no han sido incluidos en el estudio, asociados tanto al consumo de benzodiazepinas como al hecho de no presentar parada respiratoria en una sobredosis. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 78, Iss 5, Pp 601-608 (2004) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17078505 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a6ee4dddde3d4d1eadbc1bb7acf77a11  |z Connect to this object online.