Las primeras revistas profesionales y científicas de la educación física española (1882-1936)

Se presentan las primeras revistas científico-técnicas y profesionales de la educación física publicadas en España durante el período de 1882-1936: El Gimnasio (1882), El Gimnasta Español (1882), La Ilustración Gimnástica (1886-1887), La Regeneración Física (1895-1897), La Educación Fís...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Xavier Torrebadella i Flix (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2012-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a6eeffb755bf40d0a7ea5bb5cb5939d1
042 |a dc 
100 1 0 |a Xavier Torrebadella i Flix  |e author 
245 0 0 |a Las primeras revistas profesionales y científicas de la educación física española (1882-1936) 
260 |b Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),   |c 2012-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/3).109.01 
500 |a 1577-4015 
500 |a 2014-0983 
520 |a Se presentan las primeras revistas científico-técnicas y profesionales de la educación física publicadas en España durante el período de 1882-1936: El Gimnasio (1882), El Gimnasta Español (1882), La Ilustración Gimnástica (1886-1887), La Regeneración Física (1895-1897), La Educación Física Nacional (1899 y 1905), La Educación Física (1919 y 1932) Gimnàstica (1934) y otras revistas afines. Se descubre como estas publicaciones tuvieron una posición estratégica que coadyuvó a certificar un espacio técnico, doctrinal y profesional en el ámbito de la educación física y de las prácticas gimnásticas y deportivas. En torno a estas publicaciones específicas, el objeto de estudio se centra en destacar sus principales valedores, analizar la orientación científica y profesional de la publicación y el impacto sobre el proceso de institucionalización de la educación física. Así se demuestra como estas revistas representaron los pilares ideológicos y reivindicativos de la educación física española y, por tanto, su poderoso influjo en la creación de los principales proyectos institucionales que se concretaron en actuaciones tan importantes como la Ley de 9 de marzo de 1883, la creación de la Escuela Central de Gimnástica (1887), la Asociación de Profesores y Profesoras Oficiales de Gimnástica (1891), la creación de las primeras Cátedras de Gimnástica en los Institutos de segunda enseñanza (1896), la Federación Gimnástica Española (1898), la Escuela Central de Gimnasia (1919) o la Escuela de Educación Física (1933). 
546 |a CA 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a educación física 
690 |a gimnástica 
690 |a deportes 
690 |a revistas españolas 
690 |a período 1882-1936 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apunts: Educación Física y Deportes, Vol 3, Iss 109, Pp 11-24 (2012) 
787 0 |n http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1548 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1577-4015 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2014-0983 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a6eeffb755bf40d0a7ea5bb5cb5939d1  |z Connect to this object online.