Evaluación del gasto en la construcción de unidades de salud: ejemplo de participación comunitaria

OBJETIVO: Demostrar los beneficios económicos de la participación comunitaria en la construcción de unidades de salud. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una evaluación de la eficiencia del gasto en la construcción de unidades de salud. Se comparó el gasto/m² y los tiempos de construcción de ca...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tapia-Cruz José Antonio (Author), Urdapilleta Oswaldo (Author), Gómez-Dantés Octavio (Author), Garrido-Latorre Francisco (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2003-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:OBJETIVO: Demostrar los beneficios económicos de la participación comunitaria en la construcción de unidades de salud. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una evaluación de la eficiencia del gasto en la construcción de unidades de salud. Se comparó el gasto/m² y los tiempos de construcción de cada una de las 21 unidades auxiliares de salud y los 81 centros de salud rural dispersos edificados por el Programa de Apoyo a los Servicios de Salud para Población Abierta a través de tres modalidades de construcción: licitación pública nacional, invitación restringida y participación comunitaria. Este gasto también se comparó con el gasto monetario de otras unidades de salud similares edificadas a través de los programas normales de obra de otras instituciones. Se desarrolló un análisis univariado utilizando estadísticas no paramétricas y se diseñó un modelo matemático de ajuste a normal (bootstrapping) para analizar el gasto/m². RESULTADOS: La mediana de gasto/m² y de tiempos de entrega en las unidades auxiliares de salud y de gasto/m² para los centros de salud rural dispersos fue menor cuando se empleó la participación comunitaria. Los gastos/m² de las unidades construidas por el Programa de Apoyo a los Servicios de Salud para Población Abierta, sobre todo con participación comunitaria, fueron considerablemente más eficientes que los reportados por las obras de otros programas de construcción. CONCLUSIONES: El uso de la participación comunitaria en la construcción de unidades auxiliares de salud y todos los centros de salud rural dispersos permite disminuir considerablemente el monto de recursos invertidos por m² y mejorar los tiempos de construcción en relación con la licitación pública nacional y la invitación restringida. La construcción de unidades de salud bajo las condiciones generadas por el Programa de Apoyo a los Servicios de Salud para la Población Abierta permitiría mejorar los gastos/m² en relación con otros programas de construcción. Debe valorarse la viabilidad de emplear participación comunitaria en otras actividades normales de los servicios de salud.
Item Description:0036-3634