TUMOR FIBROSO SOLITARIO DE PARED TORÁCICA
<span style="font-family: Arial;" lang="ES-TRAD">El término de tumor fibroso solitario fue descrito inicialmente por <span class="SpellE">Wagner</span>. <span class="SpellE">Klemperer</span> y <span class="SpellE">...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <span style="font-family: Arial;" lang="ES-TRAD">El término de tumor fibroso solitario fue descrito inicialmente por <span class="SpellE">Wagner</span>. <span class="SpellE">Klemperer</span> y <span class="SpellE">Rabin</span>, en 1931, informaron un tumor que levantó la capa <span class="SpellE">mesotelial</span> de forma localizada y proveniente del tejido fibroso <span class="SpellE">submesotelial</span> de pared torácica. Posteriormente, <span class="SpellE">Clagett</span>; introduce como término el de <span class="SpellE">mesotelioma</span> fibroso, para distinguir estos tumores de curso generalmente benigno, de otros tumores <span class="SpellE">mesoteliales</span> de carácter agresivo. Aunque existe discusión sobre su <span class="SpellE">histogénesis</span> por algunos, se aconseja el nombre de tumor fibroso solitario. Se ha descrito este tipo de tumor en otras localizaciones, como órbita, tiroides, pulmón y pericardio.</span> |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |