Prevalencia e inmunopatogénesis de la infección por el virus Epstein Barr: una actualización

El virus Epstein Barr (VEB) es un patógeno ubicuo que infecta y permanece en más del 90% de la población adulta, en partículas infecciosas en células de tejidos, el virus establece una infección latente de por vida, es uno de los virus más comunes en los seres humanos, además se ha relaciona...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nereida Josefina Valero Cedeño (Author), Jocelyne Elizabeth Fuentes Parrales (Author), Stiven Andrés Zambrano Calderón (Author), Miriam Patricia Razo Romero (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, 2021-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El virus Epstein Barr (VEB) es un patógeno ubicuo que infecta y permanece en más del 90% de la población adulta, en partículas infecciosas en células de tejidos, el virus establece una infección latente de por vida, es uno de los virus más comunes en los seres humanos, además se ha relacionado con una gran cantidad de enfermedades, entre la que destacan ciertos tumores y cáncer de diferentes tipos. El objetivo de la investigación fue analizar la prevalencia y las bases científicas de la inmunopatogénesis de la infección por el virus Epstein Barr. Se realizó una investigación documental, a través de la búsqueda bibliográfica de artículos publicados en los últimos 5 años en idioma inglés y español, en bases de datos y buscadores científicos como PubMed, Elsevier, Scielo, Redalyc, Google Académico y DOAJ. La infección por VEB infecta al 90% de la población, se transmite principalmente por medio de la saliva, afecta a niños y adolescentes predominando en el sexo masculino. El antecedente de infección por el VEB ha sido asociado a capacidad oncogénica y dada la extensión cosmopolita que tiene es evidente la necesidad de investigarlo, especialmente cuando todavía no existe un tratamiento específico, ni vacuna para su profilaxis
Item Description:10.5281/zenodo.5575069
0075-5222
2477-9628