A descolonizar las prácticas de investigación en las etnomatemáticas

Este artículo está motivado por la intensión de generar reflexiones críticas sobre las prácticas investigativas colonialistas, unilaterales y extractivistas que se utilizan en algunos estudios de este programa de investigación. Su planteamiento se realiza desde la experiencia de la autora en s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Patricia Vásquez Hernández (Author)
Format: Book
Published: Asociación Aprender en Red, 2024-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo está motivado por la intensión de generar reflexiones críticas sobre las prácticas investigativas colonialistas, unilaterales y extractivistas que se utilizan en algunos estudios de este programa de investigación. Su planteamiento se realiza desde la experiencia de la autora en sus trabajos de inmersión con pueblos indígenas de su país y las relaciones a largo plazo que ha establecido con estas comunidades. La propuesta se encuentra organizada en tres momentos. En un primer momento, el lector se aproxima al giro decolonial desde la experimentación de diversas contradicciones sociales que son expuestas y que se espera lleven a la reflexión profunda sobre el tema de la legitimidad dentro de los contextos sociales en los que se habita. En un segundo momento, se plantean algunas metodologías alternativas que se pueden utilizar en las investigaciones de naturaleza etnomatemática. Es aquí donde la autora plantea su propuesta de la reciprocidad como una metodología que utilizó en sus trabajos de campo y que se articuló muy bien con la forma natural de la vida en estas comunidades. En un tercer momento, se expresan algunas reflexiones más más amplias sobre el pensamiento decolonial y la descolonización de la práctica de investigación.
Item Description:https://doi.org/10.54541/reviem.v4i2.108
2739-039X