Morphometric Characteristics of Fetal Thymus

<p><strong>Fundamento: </strong>existen  patrones morfológicos del timo en los textos clásicos, pero son disímiles los valores reportados. <br /><strong>Objetivo</strong>: determinar parámetros morfométricos del timo y su relación con la  edad gestacional, p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carmen Niurka Piña Loyola (Author), Marta Rosa González Debén (Author), Alfredo Quiñonez Ceballos (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2012-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a849c5c54c6e451f86a7938a6c1c83f8
042 |a dc 
100 1 0 |a Carmen Niurka Piña Loyola  |e author 
700 1 0 |a Marta Rosa González Debén  |e author 
700 1 0 |a Alfredo Quiñonez Ceballos  |e author 
245 0 0 |a Morphometric Characteristics of Fetal Thymus 
260 |b Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos,   |c 2012-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 1727-897X 
520 |a <p><strong>Fundamento: </strong>existen  patrones morfológicos del timo en los textos clásicos, pero son disímiles los valores reportados. <br /><strong>Objetivo</strong>: determinar parámetros morfométricos del timo y su relación con la  edad gestacional, peso y sexo fetal. <strong><br />Mé</strong><strong>todos: </strong>estudio prospectivo, descriptivo realizado en el  periodo comprendido desde mayo 2003 hasta mayo 2008 en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. La muestra, obtenida mediante muestreo intencional, estuvo constituida por 147  timos  de  fetos fallecidos desde  las 17 semanas de edad gestacional hasta el término. Se realizaron mediciones del órgano tales como: peso, alto, ancho,  grosor  y volumen. Se recogieron datos generales del fallecido: edad gestacional, peso y sexo. <strong><br />Resultados:</strong> todos los parámetros morfométricos del timo aumentaron en relación con mayor peso fetal y edad gestacional.  El peso y volumen del timo fue superior en el sexo masculino. El alto, ancho y espesor del órgano fue superior en el sexo femenino. Las principales causas de muerte fueron: malformaciones congénitas, prematurez extrema y muerte fetal tardía. <strong><br />Conclusiones:</strong> los parámetros morfométricos tímicos se modifican en  relación con la edad gestacional, peso y sexo fetal. Las magnitudes morfométricas tímicas encontradas en este estudio  pueden ser usadas como valores de referencia en Cuba  y servir de base a  investigaciones similares o estudios imagenológicos, para la valoración de la integridad del sistema inmune y su seguimiento evolutivo, así como para el diagnóstico temprano de ciertas alteraciones que puedan favorecer una terapia fetal eficiente.</p> 
546 |a ES 
690 |a timo 
690 |a feto 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medisur, Vol 10, Iss 1, Pp 72-76 (2012) 
787 0 |n http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1569 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-897X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a849c5c54c6e451f86a7938a6c1c83f8  |z Connect to this object online.