La acogida educativa en los centros escolares en Cataluña: más allá de los recursos específicos para el alumnado de nueva incorporación

Las formas de incorporación del alumnado recién llegado a las escuelas e institutos se han situado en el centro del debate en la mayor parte de países de la OCDE en los últimos años. En España, el conjunto de medidas desarrolladas para la acogida del alumnado de origen inmigrante en las divers...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Núria Simó Gil (Author), Jordi Pamies Rovira (Author), Jordi Collet-Sabé (Author), Antoni Tort Bardolet (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2013-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a939b36b3ccd42bfbcb52112d9e4db4a
042 |a dc 
100 1 0 |a Núria Simó Gil  |e author 
700 1 0 |a Jordi Pamies Rovira  |e author 
700 1 0 |a Jordi Collet-Sabé  |e author 
700 1 0 |a Antoni Tort Bardolet  |e author 
245 0 0 |a La acogida educativa en los centros escolares en Cataluña: más allá de los recursos específicos para el alumnado de nueva incorporación 
260 |b Universidad Complutense de Madrid,   |c 2013-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41410 
500 |a 1130-2496 
500 |a 1988-2793 
520 |a Las formas de incorporación del alumnado recién llegado a las escuelas e institutos se han situado en el centro del debate en la mayor parte de países de la OCDE en los últimos años. En España, el conjunto de medidas desarrolladas para la acogida del alumnado de origen inmigrante en las diversas Comunidades Autónomas ha sido motivo también de investigación específica, señalándose las coincidencias y contradicciones entre los discursos pedagógicos y las prácticas escolares. Este artículo tiene en cuenta dichas aportaciones y expone las reflexiones en torno a la acogida de los centros a partir de los resultados obtenidos en una investigación1 realizada durante los cursos 2008-2010 centrada en un dispositivo creado en Cataluña para la acogida del alumnado de nueva incorporación, tras haber iniciado el curso académico. Se trata de los Espacios de Bienvenida Educativa (EBE) una experiencia piloto que se llevó a cabo en Vic (Barcelona) y en Reus (Tarragona) durante dos cursos. La evaluación del EBE ha posibilitado establecer relaciones entre la valoración educativa que los centros hacen de dicho recurso y los procesos de acogida de los centros. Las conclusiones que surgen de dicho análisis nos permiten afirmar que el marco conceptual y educativo de referencia en el que los centros sitúan la práctica de la acogida da lugar a tres modelos distintos de acogida. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a EBE 
690 |a modelos de acogida 
690 |a alumnado recién llegado 
690 |a alumnado de origen inmigrante 
690 |a inmigración y escuela 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Complutense de Educación, Vol 25, Iss 1 (2013) 
787 0 |n https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41410 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1130-2496 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1988-2793 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a939b36b3ccd42bfbcb52112d9e4db4a  |z Connect to this object online.