Consumo de sustancias psicoactivas en dos regiones argentinas y su relación con indicadores de pobreza
Se realizó un análisis de base de datos recolectados en la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP-2.008) tomando 6.122 casos, con los objetivos de describir las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas; y evaluar la asociación entre la existenc...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz,
2013-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó un análisis de base de datos recolectados en la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP-2.008) tomando 6.122 casos, con los objetivos de describir las prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas; y evaluar la asociación entre la existencia de necesidades básicas insatisfechas y el nivel de ingresos familiares, con el consumo de sustancias psicoactivas en personas entre las edades de 18 a 34 años, residentes en las regiones noroeste (NOA) y noreste (NEA) argentino. Se realizaron análisis descriptivos y regresión logística. Las prevalencias de consumo en la vida, el último año y el último mes fueron mayores en sustancias legales. Así también, el consumo fue mayor en el sexo masculino. Los indicadores de situación de pobreza operaron como factor de riesgo para el consumo de sustancias legales. Los resultados encontrados dan cuenta de situaciones diferenciales en el consumo de sustancias psicoactivas, en relación al género y a las condiciones de pobreza. |
---|---|
Item Description: | 1678-4464 10.1590/S0102-311X2013000500007 |