Género(s) y educación: Aproximaciones al contexto de América Latina y el Caribe

Las mujeres, gracias a sus luchas y a los apoyos de los feminismos, han conseguido el derecho a acceder a la educación superior en prácticamente todos los países occidentales, lo cual constituye un logro importante. Este ingreso masivo no ha alterado sustancialmente las relaciones de género al i...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Celina de Jesús trimiño Velásquez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2015-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a9c687d5725e4e818f27f86b29bc8550
042 |a dc 
100 1 0 |a Celina de Jesús trimiño Velásquez  |e author 
245 0 0 |a Género(s) y educación: Aproximaciones al contexto de América Latina y el Caribe 
260 |b Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,   |c 2015-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0122-7238 
500 |a 2256-5248 
520 |a Las mujeres, gracias a sus luchas y a los apoyos de los feminismos, han conseguido el derecho a acceder a la educación superior en prácticamente todos los países occidentales, lo cual constituye un logro importante. Este ingreso masivo no ha alterado sustancialmente las relaciones de género al interior de estas instituciones ni en otros ámbitos de la sociedad contemporánea. El objetivo de este artículo es hacer una revisión crítica para aportar algunos elementos al análisis en el contexto de América Latina y el Caribe, desde una perspectiva feminista. Examina las publicaciones e investigaciones sobre las teorías feministas, la emergencia de los feminismos y la educación de las mujeres. En la reflexión se muestra que las teorías feministas han impugnado los postulados patriarcales que legitiman el dominio de lo masculino en lo público y privado, permitiendo develar el sesgo androcéntrico en las ciencias y planteando argumentos para elaborar propuestas que tengan en cuenta las situaciones y experiencias de la diversidad de mujeres, con el fin de visi-bilizar sus aportes y su participación en las transformaciones sociales. Las teorías y acciones de los feminismos adquieren relevancia en este proceso, evidenciando la influencia de los movimientos de mujeres. La educación también es clave y debe comprometerse para cambiar radicalmente la cultura patriarcal, por lo cual deben propiciarse las condiciones para una formación integral que equipare la mirada femenina y masculina sobre la construcción de un mundo más justo. 
546 |a ES 
690 |a revista historia de la educación latinoamericana 
690 |a feminismos 
690 |a categorías feministas 
690 |a perspectiva de género y educación 
690 |a américa latina y el caribe 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 17, Iss 24, Pp 55-71 (2015) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86938947004 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0122-7238 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2256-5248 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a9c687d5725e4e818f27f86b29bc8550  |z Connect to this object online.