Síndrome de burnout durante contingencia por SARS-COV-2 en médicos de telemedicina y atención domiciliaria en Medellín

Antecedentes: El Síndrome de Burnout está relacionado con una respuesta al estrés crónico en el trabajo; es un síndrome tridimensional caracterizado por el cansancio emocional, la despersonalización y la reducida realización personal. Objetivo:  correlacionar la carga de trabajo, factores ind...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marisela Loaiza-Naranjo (Author), Gloria Sofía López-Martínez (Author), Andrés Morillo-Torres (Author), Diana Carolina Rodriguez Romero (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a9cf3f2bf43f482dab94e55f9862e301
042 |a dc 
100 1 0 |a Marisela Loaiza-Naranjo  |e author 
700 1 0 |a Gloria Sofía López-Martínez  |e author 
700 1 0 |a Andrés Morillo-Torres  |e author 
700 1 0 |a Diana Carolina Rodriguez Romero  |e author 
245 0 0 |a Síndrome de burnout durante contingencia por SARS-COV-2 en médicos de telemedicina y atención domiciliaria en Medellín 
260 |b Universidad Libre,   |c 2023-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.18041/2322-634X/rcso.2.2023.9574 
500 |a 2322-634X 
520 |a Antecedentes: El Síndrome de Burnout está relacionado con una respuesta al estrés crónico en el trabajo; es un síndrome tridimensional caracterizado por el cansancio emocional, la despersonalización y la reducida realización personal. Objetivo:  correlacionar la carga de trabajo, factores individuales y predictores de Síndrome de Burnout durante la contingencia SARS-CoV-2 en médicos de atención médica domiciliaria y telemedicina en Medellín, 2020. Métodos: Estudio de corte transversal, se diseñó un cuestionario propio para las variables sociodemográficas, el Burnout se midió mediante el Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey. Resultados: Fueron encuestados 64 médicos, se encontró que el 9.4% presentó un alto riesgo, el 7.8% presentó bajo riesgo y un 82.8% riesgo intermedio de presentar síndrome de Burnout. Además, se evidenció que el 57.8% presentó cansancio emocional, un 34.4% puntuó despersonalización y el 26.6% tuvo baja realización personal. Asimismo, se encontraron datos estadísticamente significativos en relación con el estado civil, tipo de vinculación laboral, número de horas laboradas, tipo de vivienda, antigüedad en la profesión, entre otras variables. Conclusión: Se encontró que el cansancio emocional aumenta entre más horas extras trabajan en el día o en el mes, al igual que el hecho de estar soltero. Por otro lado, la despersonalización tuvo relación con el tipo de vinculación y el número de horas laboradas por el profesional, siendo el contrato indefinido y trabajar menos de 8 horas diarias un factor protector. En cuanto a la realización personal, tener una red de apoyo disminuye el riesgo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Síndrome de Burnout 
690 |a Maslash Burnout Inventory (MBI) 
690 |a Realización personal 
690 |a Despersonalización 
690 |a Cansancio Emocional 
690 |a SARS-cov-2 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Psychology 
690 |a BF1-990 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Vol 13, Iss 2 (2023) 
787 0 |n https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/9574 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2322-634X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a9cf3f2bf43f482dab94e55f9862e301  |z Connect to this object online.