Evaluación del consumo de antibióticos con y sin prescripción médica en infantes menores de cinco años en la comunidad de Paya en medio-Baní, durante el período agosto-octubre 2018
Introducción: la resistencia antibiótica se está perfilando como una grave amenaza en todo el mundo. Cada día están propagándose a nivel mundial nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas. Objetivo: evaluar el consumo de ant...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC),
2019-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: la resistencia antibiótica se está perfilando como una grave amenaza en todo el mundo. Cada día están propagándose a nivel mundial nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas. Objetivo: evaluar el consumo de antibióticos con y sin prescripción médica de los niños menores de 5 años en la comunidad de Paya en medio-Baní, durante el periodo agosto-octubre 2018. Material y métodos: estudio prospectivo, descriptivo, observacional, de corte transversal con una muestra de 68 niños menores de 5 años. Resultados: se determinó que el 46% de la muestra utilizó antibióticos en los últimos 3 meses. El 68% de los infantes que consumieron antibióticos lo obtuvieron bajo prescripción médica y el 32% lo obtuvieron por venta libre. El antibiótico de mayor consumo fue la Amoxicilina. El motivo que mayor uso de antibiótico requirió fue relacionado a síntomas del aparato respiratorio. Conclusiones: en un corto período de tiempo de tan solo 3 meses, menores de 5 años fueron altamente expuestos a antibióticos. Debido a que su uso puede contribuir a la resistencia bacteriana, estos resultados tienen implicaciones importantes para la educación en salud pública y para la normativa de ventas de antibióticos en la República Dominicana. |
---|---|
Item Description: | 10.22206/cysa.2019.v3i1.pp51-57 2613-8816 2613-8824 |