El enfermo cardiovascular, el cardiólogo y la boiética.

Introducción   Objetivo   Método   Desarrollo   Conclusiones   La cultura médica contemporánea enfrenta la lógica que impone el desarrollotecnológico. Los principios descritos facilitan la toma de decisiones del médico enfrentado a un dilema ético en el caso de un enfermo en estado terminal....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Castillo Guzmán (Author), Carmen Arocha Mariño (Author), Ivette Castillo Arocha (Author), Michel E. Cueto Cañabate (Author), Nurys B. Armas Rojas (Author), Omar González Grek (Author)
Format: Book
Published: ECIMED, 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción   Objetivo   Método   Desarrollo   Conclusiones   La cultura médica contemporánea enfrenta la lógica que impone el desarrollotecnológico. Los principios descritos facilitan la toma de decisiones del médico enfrentado a un dilema ético en el caso de un enfermo en estado terminal. La medicina paliativa es una disciplina que le permite al médico enfrentardilemas éticos y que tiene, entre sus principios relevantes: la inviolabilidad de la vida humana, la proporcionalidad terapéutica, el doble efecto en el manejo del dolor y la supresión de la conciencia, la veracidad, la prevención y el no abandono. Investigación no experimental, cualitativa de tipo revisión bibliográfica.Aportar consideraciones éticas, en forma de principios, para enfrentar dilemasmorales relacionados con personas que padecen una enfermedad en estadio terminal. Un gran número de enfermedades cardiovasculares evolucionan hacia lacronicidad y son causa de muerte y discapacidad. Algunos enfermos alcanzan una etapa de enfermedad terminal con expectativas de muerte inminente. El cardiólogo debe estar científica y éticamente preparado para atender estos problemas.
Item Description:1561-2937