Aprendizaje paragmático y la enseñanza

El aprendizaje paradigmático, primer objetivo de este trabajo, es producto del pensamiento paradigmático, el cual, se caracteriza por usar, predominantemente,  el pensamiento analógico. Basado en el desarrollo cognitivo de J. Piaget, el pensamiento paradigmático se postula como una quinta etapa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Víctor Roberto Húaquín Mora (Author)
Format: Book
Published: Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a9ffeee4582f43f2bc7f2aced551bd1f
042 |a dc 
100 1 0 |a Víctor Roberto Húaquín Mora  |e author 
245 0 0 |a Aprendizaje paragmático y la enseñanza 
260 |b Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho,   |c 2014-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.21723/riaee.v8i2.6541 
500 |a 1982-5587 
520 |a El aprendizaje paradigmático, primer objetivo de este trabajo, es producto del pensamiento paradigmático, el cual, se caracteriza por usar, predominantemente,  el pensamiento analógico. Basado en el desarrollo cognitivo de J. Piaget, el pensamiento paradigmático se postula como una quinta etapa del desarrollo cognitivo que agrega construcciones paradigmáticas basadas en el pensamiento lógico y analógico conjugado. El aprendizaje paradigmático, al basarse en el pensamiento paradigmático, surge con las prelaciones propias de cada etapa agregando el modo analógico de manifestarse llegando a su máxima expresión en la quinta etapa.  El aprendizaje paradigmático  progresa de construcciones simples a complejas y la  enseñanza tiene que adecuarse a las prelaciones dictadas por nuestro desarrollo cognitivo. El segundo objetivo de este trabajo se caracteriza por mostrar las formas posibles de enseñanza en cada etapa del desarrollo cognitivo, partiendo por la segunda etapa de Piaget y terminando en la quinta postulada aquí.  Lo común para alumnos y profesores, incluso, en la educación terciara es que se manejen conforme a su propio desarrollo cognitivo que, por lo general, no llega más allá de la cuarta etapa en la que se está en condiciones de aprender cualquier paradigma. Algunos pocos individuos llegan a la quinta etapa del desarrollo cognitivo  o etapa del pensamiento paradigmático, lo que los induce a poner en tela de juicio los paradigmas de la cultura de su tiempo y generar otros nuevos que comúnmente se resuelven en un avance del desarrollo humano. 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Vol 8, Iss 2 (2014) 
787 0 |n https://periodicos.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/6541 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1982-5587 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a9ffeee4582f43f2bc7f2aced551bd1f  |z Connect to this object online.