Fundamentos técnicos y resultados de la reparación protésica novedosa de hernias incisionales grandes
Introducción: la hernia incisional grande tiene una elevada recurrencia a pesar del uso de mallas. Objetivo: describir una técnica para la reparación de defectos de la pared abdominal de más de 15-20 cm de diámetro. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo - pro...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: la hernia incisional grande tiene una elevada recurrencia a pesar del uso de mallas. Objetivo: describir una técnica para la reparación de defectos de la pared abdominal de más de 15-20 cm de diámetro. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo - prospectivo y longitudinal de 62 pacientes operados mediante esta técnica en el Hospital General Universitario "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, desde 2003 hasta 2015. Resultados: predominaron el sexo femenino, el grupo etario de 45-65 años, la hipertensión arterial como comorbilidad con cirugía abdominal ginecológica previa, localización infraumbilical del sitio herniario, hernioplastia de Bendavid y abdominoplastia como cirugía asociada. Tuvo mayor incidencia la anestesia general endotraqueal como método anestésico, la complicación posoperatoria más relevante fue el seroma; no hubo mortalidad, ni recurrencias. Conclusiones: este es un método seguro y eficaz para la reparación de grandes defectos herniarios de la pared abdominal anterior |
---|---|
Item Description: | 1029-3019 |