Representaciones médicas en el muralismo mexicano. Análisis histórico-médico de los murales del Hospital General en el Centro Médico Nacional La Raza

Antecedentes: En 1944 se lanzó la convocatoria para la construcción del Hospital de Zona Número 1 "La Raza" en el Distrito Federal, México. El proyecto incluyó la propuesta de realizar dos murales y los artistas invitados a participar fueron Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rebeca Vargas-Olmos (Author), Martha E. Rodríguez-Pérez (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2023-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_aa196cf34f954fd9a912d4b86d138f12
042 |a dc 
100 1 0 |a Rebeca Vargas-Olmos  |e author 
700 1 0 |a Martha E. Rodríguez-Pérez  |e author 
245 0 0 |a Representaciones médicas en el muralismo mexicano. Análisis histórico-médico de los murales del Hospital General en el Centro Médico Nacional La Raza 
260 |b Permanyer,   |c 2023-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.24875/GMM.23000183 
500 |a 0016-3813 
500 |a 2696-1288 
520 |a Antecedentes: En 1944 se lanzó la convocatoria para la construcción del Hospital de Zona Número 1 "La Raza" en el Distrito Federal, México. El proyecto incluyó la propuesta de realizar dos murales y los artistas invitados a participar fueron Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes con su obra dieron testimonio del advenimiento de la medicina moderna y de la construcción del modelo de seguridad social vigente en México. Objetivo: Determinar cómo se enlaza históricamente el arte mural con la medicina en México y cómo se complementan entre sí, considerando dos trabajos realizados en la misma época y en el mismo hospital. Material y métodos: Análisis del contexto histórico y análisis iconográfico e iconológico de los murales del Hospital "La Raza". Resultados: Se logró esclarecer cuál fue la relación de los artistas con la medicina y qué papel desempeñan los murales dentro de la visión moderna de la medicina. Conclusiones: El arte mural se entrelaza con la medicina porque da testimonio del advenimiento de la construcción del modelo de seguridad social vigente en México, ya que los hospitales se convirtieron en logros sociales del Estado y se dieron a conocer como símbolos de bienestar y modernidad en México. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Hospitales. Medicina. Muralismo. 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gaceta Médica de México, Vol 159, Iss 5 (2023) 
787 0 |n https://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=867 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0016-3813 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2696-1288 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/aa196cf34f954fd9a912d4b86d138f12  |z Connect to this object online.