Factores asociados a sífilis congénita en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018-2021

Objetivo. Determinar los factores asociados a sífilis congénita en recién nacidos del INMP entre 2018-2021. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, observacional, analítico, de casos-controles, transversal y retrospectivo, el grupo de casos fueron 214 neonatos con sífilis congénita y 214...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carolyn Fabián Pizarro (Author), Carmen Rosa Dávila Aliaga (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional Materno Perinatal, 2024-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_aa27d7336cf242a89be99e28a2f52f2a
042 |a dc 
100 1 0 |a Carolyn Fabián Pizarro  |e author 
700 1 0 |a Carmen Rosa Dávila Aliaga  |e author 
245 0 0 |a Factores asociados a sífilis congénita en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018-2021 
260 |b Instituto Nacional Materno Perinatal,   |c 2024-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 2305-3887 
500 |a 2663-113X 
520 |a Objetivo. Determinar los factores asociados a sífilis congénita en recién nacidos del INMP entre 2018-2021. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, observacional, analítico, de casos-controles, transversal y retrospectivo, el grupo de casos fueron 214 neonatos con sífilis congénita y 214 controles; se usó una ficha de recolección de datos y para determinar el grado de asociación se aplicó la prueba Chi cuadrado y el cálculo de Odds ratio (OR) con intervalo de confianza al 95% (IC95%) y posteriormente un análisis de regresión logística bivariado y multivariado. Resultados. El 64.02% de las madres tuvieron entre 20 a 35 años, 82.71% nivel educativo hasta secundaria, 99.1% no tuvo tratamiento completo, 59.3% menos de 6 controles prenatales, 51.4% nacieron por parto vaginal; 6.07% trastorno hipertensivo del embarazo, 3.74% infección del tracto urinario, 3.74% corioamnionitis, 2.34% prueba VIH positiva, 2.80% ruptura prematura de membranas mayor de 24 horas. Las características neonatales fueron 54.2% sexo femenino, 19.2% prematuridad, 11.2% cumplió criterio laboratorial relación títulos materno neonatal y 1.4% fallecieron. El 10.3% presentó brote maculopapular, 8.9% ictericia, 18.7% bajo peso al nacer, 6.5% compromiso óseo, 44.9% compromiso general, 3.3% neumonía y 3.3% sepsis. El bajo peso (OR: 6,434), educación materna hasta nivel superior (OR= 0.119), tratamiento materno completo (OR=0.002) y ruptura prematura de membranas mayor 24 horas (OR= 0.140) tuvieron asociación significativa. Conclusión. Los factores asociados a sífilis congénita en el recién nacido encontrados fueron menor nivel educativo materno, menor edad y tratamiento materno incompleto. 
546 |a ES 
690 |a Sífilis congénita, recién nacido, neonato, sífilis gestacional 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Anesthesiology 
690 |a RD78.3-87.3 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
690 |a Pediatrics 
690 |a RJ1-570 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, Vol 12, Iss 3 (2024) 
787 0 |n https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/379 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2305-3887 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2663-113X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/aa27d7336cf242a89be99e28a2f52f2a  |z Connect to this object online.