Complicaciones asociadas a histerectomía radical con linfadenectomía pélvica en mujeres con cáncer de cérvix en el Instituto de Cancerología - Clínica Las Américas, Medellín, Colombia. Estudio de cohorte
Objetivo: describir las complicaciones intraquirúrgicas y posquirúrgicas inmediatas de la histerectomía radical total abdominal más linfadenectomía pélvica y los resultados anatomo-patológicos en pacientes con cáncer de cérvix en estadio temprano del Instituto de Cancerología - Clínica La...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
2013-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_aa47b64d9e4645518bc7931419a1d18a | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Otto Gabriel Monzón-Bravo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Gabriel Jaime Rendón-Pereira |e author |
700 | 1 | 0 | |a Lina Echeverri-Álvarez |e author |
700 | 1 | 0 | |a René Pareja-Franco |e author |
245 | 0 | 0 | |a Complicaciones asociadas a histerectomía radical con linfadenectomía pélvica en mujeres con cáncer de cérvix en el Instituto de Cancerología - Clínica Las Américas, Medellín, Colombia. Estudio de cohorte |
260 | |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, |c 2013-03-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.18597/rcog.129 | ||
500 | |a 0034-7434 | ||
500 | |a 2463-0225 | ||
520 | |a Objetivo: describir las complicaciones intraquirúrgicas y posquirúrgicas inmediatas de la histerectomía radical total abdominal más linfadenectomía pélvica y los resultados anatomo-patológicos en pacientes con cáncer de cérvix en estadio temprano del Instituto de Cancerología - Clínica Las Américas en un periodo de ocho años. Materiales y métodos: cohorte histórica descriptiva de mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix confirmado histológicamente, y que al momento de la cirugía se encontraban en estadios entre IA2 a IIA1 según la clasificación FIGO, y sometidas a histerectomía radical tipo II o III entre agosto de 2003 y julio de 2011 en el Instituto de Cancerología - Clínica Las Américas, institución de salud de carácter privado, centro de referencia de alta complejidad en Medellín (Colombia), donde se atienden pacientes del régimen contributivo y subsidiado. Se hizo muestreo consecutivo. Las variables evaluadas fueron edad, índice de masa corporal, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, sangrado intraoperatorio, estadio clínico, histología, infiltración estromal, compromiso linfovascular, compromiso parametrial, márgenes, conteo y compromiso ganglionar, transfusión sanguínea, complicaciones intraoperatorias, complicaciones posoperatorias, terapia adyuvante. La información se resumió por medio de medidas de tendencia central y dispersión para variables continuas y proporciones para variables categóricas u ordinales. Resultados: se incluyeron 199 pacientes. La mediana de edad fue de 46 años (28-75), 183 pacientes (92%) fueron diagnosticadas en estadio IB1. El diagnóstico histológico más frecuente fue el escamocelular en 125 casos (62,8%), el adenocarcinoma se presentó en 66 casos (33,1%). El tiempo quirúrgico promedio fue de 188 min (90-315); el sangrado estimado en promedio fue 316 cc (30-2000), 19 pacientes (9,5%) requirieron transfusión sanguínea; el promedio de ganglios extraídos fue 22 (9-61); la estancia hospitalaria fue de 2,44 días (1-31) en promedio. La tasa de complicaciones intraoperatorias fue de 9,5%, todas relacionadas con sangrado intraoperatorio y lesiones vasculares. Se presentaron 73 complicaciones posoperatorias (36,7%). La complicación posoperatoria más frecuente fue la fístula urinaria (6,5 %). Un total de 97 (48,7%) pacientes requirieron terapia adyuvante. Conclusiones: la histerectomía radical abdominal realizada en la población de estudio es un procedimiento seguro, reproducible, con una frecuencia de complicaciones intra y posoperatorias dentro de lo esperado para dicha cirugía. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Gynecology and obstetrics | ||
690 | |a RG1-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 64, Iss 1 (2013) | |
787 | 0 | |n https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/129 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0034-7434 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2463-0225 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/aa47b64d9e4645518bc7931419a1d18a |z Connect to this object online. |