Administración sanitaria y seguridad del paciente en el área quirúrgica a través del uso del teléfono móvil
Objetivo: Describir los efectos del uso del teléfono móvil sobre la seguridad del paciente en el áreaquirúrgica. Método: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de las bases de datos Web of Science,Scopus y PubMed, con una estrategia de búsqueda en los idiomas inglés y español...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Colegio de Enfermería de Caceres,
2022-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_aa4a5a8e188f4af784ef5b2940a61d24 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Rubén J. Tejera-Quintana |e author |
700 | 1 | 0 | |a María Dolores Calvo Sánchez |e author |
245 | 0 | 0 | |a Administración sanitaria y seguridad del paciente en el área quirúrgica a través del uso del teléfono móvil |
260 | |b Colegio de Enfermería de Caceres, |c 2022-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.24253/anr.4.47 | ||
500 | |a 2530-6855 | ||
520 | |a Objetivo: Describir los efectos del uso del teléfono móvil sobre la seguridad del paciente en el áreaquirúrgica. Método: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de las bases de datos Web of Science,Scopus y PubMed, con una estrategia de búsqueda en los idiomas inglés y español utilizando términos claves DeCS y de uso coloquial. Resultados: Sobre 203 artículos estudiados, 18 estudios resultaron válidos para elanálisis, detectando un uso del teléfono móvil durante la práctica clínica con múltiples beneficios para losprofesionales de la salud y para el paciente, destacando mejoras en la información, administración,organización, comunicación y seguridad del paciente, así como distracciones, percepción desfavorable de lospacientes y/o familiares, propagación de agentes patógenos e interferencias con instrumentos electrónicoscomo efectos adversos asociados al uso del teléfono móvil por los profesionales sanitarios con importantepresencia enfermera. Conclusión: Se constata que el equipo quirúrgico utiliza el teléfono móvil durante supraxis clínica, siendo susceptible de importantes mejoras manifiestamente claras en la comunicación,gestión de recursos e información, así como en la seguridad del paciente. Los posibles efectos adversosdeben ser analizados desde una perspectiva crítica constructiva y con mayor profundidad investigadora. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Seguridad del paciente | ||
690 | |a Quirófano | ||
690 | |a Uso del teléfono celular | ||
690 | |a Efectos adversos | ||
690 | |a Medidas de seguridad | ||
690 | |a Tecnología de la información | ||
690 | |a Nursing | ||
690 | |a RT1-120 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Archives of Nursing Research, Vol 4, Iss 1 (2022) | |
787 | 0 | |n https://archivesofnursingresearch.com/index.php/ANR/article/view/30 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2530-6855 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/aa4a5a8e188f4af784ef5b2940a61d24 |z Connect to this object online. |