Estudio de la cognición ambiental infantil en la ciudad de Bogotá
El presente artículo aborda la representación mental infantil de un espacio urbano en Bogotá. La pregunta que orientó la investigación fue: ¿cómo se orientan espacialmente niños de diferente edad en un ambiente urbano? La hipótesis se basó en la teoría piagetana, que defiende como la orien...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
2019-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo aborda la representación mental infantil de un espacio urbano en Bogotá. La pregunta que orientó la investigación fue: ¿cómo se orientan espacialmente niños de diferente edad en un ambiente urbano? La hipótesis se basó en la teoría piagetana, que defiende como la orientación espacial sigue un proceso cognitivo de complejidad creciente que se inicia en la temprana infancia en estado de egocentrismo y tiende, con la maduración y el desarrollo, a la representación abstracta de la ciudad. La metodología de investigación consistió en la aplicación de mapas cognitivos a niños entre los 7 y 14 años que estudian en un espacio universitario. Los resultados demuestran la naturaleza constructivista de la cognición ambiental, pues la temprana infancia se orienta con base en elementos ambientales ligados a la interacción sensorio-motriz y tan solo en la pubertad se logran entender las relaciones entre los diferentes componentes urbanos de manera abstracta. |
---|---|
Item Description: | 1657-9089 2665-511X 10.14483/16579089.13885 |