Malnutrición por exceso y déficit en niños, niñas y adolescentes, Antioquia, 2015

Objetivo: determinar la prevalencia de malnutrición por exceso y déficit en menores de 17 años del departamento de Antioquia por subregión y municipio. Metodología: estudio transversal con fuente secundaria basado en la información de un estudio poblacional en el departamento de Antioquia. Se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Camila Hurtado Quintero (Author), Cristina Mejía (Author), Fanny Mejía (Author), Catalina Arango (Author), Lina M. Chavarriaga (Author), Hugo Grisales Romero (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquia, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: determinar la prevalencia de malnutrición por exceso y déficit en menores de 17 años del departamento de Antioquia por subregión y municipio. Metodología: estudio transversal con fuente secundaria basado en la información de un estudio poblacional en el departamento de Antioquia. Se calcularon los indicadores de malnutrición por déficit y exceso según peso para la talla, índice de masa corporal (imc) y talla para la edad y se exploró la asociación conjunta de variables de persona y lugar a través de una regresión multinomial sobre los indicadores mencionados. Resultados y discusión: el riesgo de malnutrición por exceso según el peso para la talla fue del 23% y el de déficit del 7,6%; según el imc el riesgo de malnutrición por exceso fue del 25,6% y el de déficit del 17,7%. La subregión con mayor riesgo de malnutrición por déficit fue Occidente, 37% siendo Peque el municipio más prevalente, 60,4% en contraste con el Valle de Aburrá que fue la subregión con mayor malnutrición por exceso, donde se destacó el municipio de Titiribí, 46,3%. La malnutrición fue más prevalente los niños hombres menores de 17 años, con asiento en la zona urbana, alimentación insana cuya familia tenía ingresos por debajo de salario mínimo legal vigente para el año 2014. Conclusiones: se deben priorizar intervenciones nutricionales en los menores de 17 años en salud pública en los municipios de la subregión del occidente y del Valle de la Aburrá, especialmente en Peque y Titiribí, donde la malnutrición por déficit y exceso fue mayor
Item Description:10.17533/udea.rfnsp.v35n1a07
0120-386X
0120-386X