Uso de Rituximab en pacientes pediátricos con síndrome nefrótico córtico resistente, experiencia de un solo centro

Los esteroides son la piedra angular del tratamiento del síndrome nefrótico (SN) con tasas de éxito hasta del 90%. En los pacientes que no responden adecuadamente se han usado diferentes esquemas de inmunosupresión con el fin de disminuir la dosis de esteroides y evitar así sus efectos diversos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lina María Serna-Higuita (Author), Juan José Vanegas-Ruiz (Author), Ana Katherina Serrano-Gayubo (Author), Catalina Vélez- Echeverri (Author), Carolina Lucía Ochoa-García (Author), Luisa Fernanda Rojas-Rosas (Author), Richard Baquero-Rodríguez (Author), John Fredy Nieto-Ríos (Author), Catalina Ocampo-Kohn (Author), Arbey Aristizábal-Alzate (Author), Juan Pablo Orozco-Forero (Author), Jesús Antonio Flórez (Author), Jhon Jairo Zuleta-Tobón (Author), Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia (Author)
Format: Book
Published: Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial, 2014-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_aab788fdc7ea44a1b7e6fa256f1c0c29
042 |a dc 
100 1 0 |a Lina María Serna-Higuita  |e author 
700 1 0 |a Juan José Vanegas-Ruiz  |e author 
700 1 0 |a Ana Katherina Serrano-Gayubo  |e author 
700 1 0 |a Catalina Vélez- Echeverri  |e author 
700 1 0 |a Carolina Lucía Ochoa-García  |e author 
700 1 0 |a Luisa Fernanda Rojas-Rosas  |e author 
700 1 0 |a Richard Baquero-Rodríguez  |e author 
700 1 0 |a John Fredy Nieto-Ríos  |e author 
700 1 0 |a Catalina Ocampo-Kohn  |e author 
700 1 0 |a Arbey Aristizábal-Alzate  |e author 
700 1 0 |a Juan Pablo Orozco-Forero  |e author 
700 1 0 |a Jesús Antonio Flórez  |e author 
700 1 0 |a Jhon Jairo Zuleta-Tobón  |e author 
700 1 0 |a Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia  |e author 
245 0 0 |a Uso de Rituximab en pacientes pediátricos con síndrome nefrótico córtico resistente, experiencia de un solo centro 
260 |b Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial,   |c 2014-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 2500-5006 
520 |a Los esteroides son la piedra angular del tratamiento del síndrome nefrótico (SN) con tasas de éxito hasta del 90%. En los pacientes que no responden adecuadamente se han usado diferentes esquemas de inmunosupresión con el fin de disminuir la dosis de esteroides y evitar así sus efectos diversos. El uso de rituximab en SN no está aprobado sin embargo, algunos grupos han publicado su experiencia con el uso de este medicamento como estrategia para disminuir la dosis de prednisolona y otros inmunosupresores. Objetivo: Describir la respuesta terapéutica alcanzada en un grupo de niños con síndrome nefrótico cortico- ependiente (SNCD) y síndrome nefrótico cortico-resistente (SNCR) que recibieron tratamiento con rituximab y micofenolato mofetil (MMF) en el Hospital Pablo Tobón Uribe Uribe Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Resultados: Siete pacientes recibieron tratamiento con rituximab y MMF. Dos teníandiagnóstico de SNCD y cinco pacientes SNCR, la edad al momento del diagnóstico tuvo una mediana de 2 años (p25=1, p75=5); seis meses después de la aplicación de rituximab se encontró disminución en un 90% de la proteinuria, dosis de prednisolona (85%) y del número de recaídas; sin embargo un año después de su aplicación la proteinuria reaparece (82mg/m2/hora p25=50, p75=114 vs 89mg/m2/hora p25=45, p75=322) y la dosis promedio de esteroide que al inicio fue de 40mg/m2/hora (p25=0, p75=60) aumentó a 60mg/m2/día (p25=20, p75=60). Conclusión: El rituximab disminuye la proteinuria y dosis de esteroides, pero con recurrencia de la enfermedad 12 meses después de su uso. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Diseases of the genitourinary system. Urology 
690 |a RC870-923 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Nefrología, Vol 1, Iss Supl. 1 (2014) 
787 0 |n https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/159 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2500-5006 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/aab788fdc7ea44a1b7e6fa256f1c0c29  |z Connect to this object online.