Herramienta de autor para la creación de juegos multijugador masivo en línea educativos

El aprendizaje basado en juegos digitales se vislumbra como una de las tecnologías con mayor potencial en el ámbito educativo en el corto plazo, lo cual se debe en gran medida a que los videojuegos hacen parte de la cultura de los estudiantes y es de hecho una de las actividades en la que emplean...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julián Moreno (Author), Edgar A. Montaño (Author), Néstor D. Duque (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Caldas, 2015-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_aadb1b10bac54bc3a5c3e41ebdad468d
042 |a dc 
100 1 0 |a Julián Moreno  |e author 
700 1 0 |a Edgar A. Montaño  |e author 
700 1 0 |a Néstor D. Duque  |e author 
245 0 0 |a Herramienta de autor para la creación de juegos multijugador masivo en línea educativos 
260 |b Universidad de Caldas,   |c 2015-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1900-9895 
500 |a 2500-5324 
520 |a El aprendizaje basado en juegos digitales se vislumbra como una de las tecnologías con mayor potencial en el ámbito educativo en el corto plazo, lo cual se debe en gran medida a que los videojuegos hacen parte de la cultura de los estudiantes y es de hecho una de las actividades en la que emplean gran parte de su tiempo libre. Sin embargo, ¿qué sucede con los docentes?, ¿cómo pueden hacer uso de esta tecnología, máxime que muchos de ellos no están familiarizados con ella? Para hacer frente a estos interrogantes en este artículo se describe una herramienta de autor que permite no solo la creación, sino también el monitoreo de videojuegos educativos de tipo multijugador masivo en línea. Adicionalmente, se presenta una validación preliminar de dicha herramienta con dos docentes de matemáticas de diferentes grados de formación, la cual se llevó a cabo en tres fases: diseño, implementación y ejecución. Por último, se complementó tal validación con una encuesta para analizar la experiencia de estos docentes respecto al esfuerzo requerido durante las dos primeras fases, así como su percepción sobre las ventajas y desventajas de la aproximación utilizada. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a herramienta de autor 
690 |a ovideojuego 
690 |a aprendizaje basado en juegos 
690 |a entretenimiento educativo 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol 11, Iss 1 (2015) 
787 0 |n https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4049 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1900-9895 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2500-5324 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/aadb1b10bac54bc3a5c3e41ebdad468d  |z Connect to this object online.