Missivas. Dialogismo literario e interacción sociocultural

El presente artículo tiene como objetivo reflexionar y analizar los conceptos y los mecanismos que permiten organizar el pensamiento humano a través del lenguaje, expresando sus movimientos internos, para establecer dialogismos entre el arte literario, que aboga por varias manifestaciones ficticia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Cláudia Santos (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Cádiz, 2020-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo reflexionar y analizar los conceptos y los mecanismos que permiten organizar el pensamiento humano a través del lenguaje, expresando sus movimientos internos, para establecer dialogismos entre el arte literario, que aboga por varias manifestaciones ficticias sin perder la esencia de la verosimilitud, y la carta como un enlace entre los interlocutores, el gesto y el valor de la escritura. Para la fundamentación teórica las principales contribuciones son tomadas de Bakhtin (1997), Cosson (2006) y Foucault (1992). A través de la revisión bibliográfica, es posible percibir que los textos que sobrepasan el sentido de las palabras configuran estrategias dialógicas que acercan al emisor y al receptor, potenciando la idea de que la escritura conlleva a consecuencias sociales, culturales, políticas, económicas y cognitivas. Las cartas cuando se usan con fines didácticos, materializan diferentes saberes y sensaciones.
Item Description:10.25267/Hachetetepe.2020.i20.6
2172-7929