Educación popular y educación propia: diálogos desde experiencias educativas en Cauca

Este artículo resultado de investigación presenta algunos diálogos entre la educación popular y la educación propia desde discursos y experiencias pedagógicas que han llevado a cabo profesores y dirigentes sociales del departamento del Cauca (Colombia) en instituciones educativas. Las dos corr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maria Isabel González (Author), Alfonso Torres (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2020-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_aafc3167b7c84fbb82d4be9eeeaf7be5
042 |a dc 
100 1 0 |a Maria Isabel González  |e author 
700 1 0 |a Alfonso Torres   |e author 
245 0 0 |a Educación popular y educación propia: diálogos desde experiencias educativas en Cauca 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2020-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17227/rce.num80-11152 
500 |a 0120-3916 
500 |a 2323-0134 
520 |a Este artículo resultado de investigación presenta algunos diálogos entre la educación popular y la educación propia desde discursos y experiencias pedagógicas que han llevado a cabo profesores y dirigentes sociales del departamento del Cauca (Colombia) en instituciones educativas. Las dos corrientes pedagógicas forman parte de las apuestas político-educativas de dos organizaciones que conviven en el Cauca: la Asociación de Instructores y trabajadores de la Educación del Departamento del Cauca (Asoinca) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). A partir del trabajo de investigación basado en una metodología crítica y participativa, encontramos que, pese a las diferencias entre estas dos corrientes pedagógicas, existe un diálogo profundo de sus sentidos, prácticas y saberes el cual ha posibilitado y fortalecido las construcciones colectivas en algunas experiencias escolares donde convergen. Este artículo, además de presentar los sentidos compartidos: critica al capitalismo, sentido emancipador, contextualismo, fortalecimiento organizativo, transformaciones culturales y subjetivas, y expone algunos criterios convergentes de sus experiencias en cuanto a las orientaciones de sus prácticas educativas. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a educación popular 
690 |a educación propia 
690 |a organizaciones sociales 
690 |a práctica pedagógica 
690 |a diálogo de saberes 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Educación, Iss 80 (2020) 
787 0 |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/11152 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-3916 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2323-0134 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/aafc3167b7c84fbb82d4be9eeeaf7be5  |z Connect to this object online.