El bostezo inducido por apomorfina en ratas alcoholizadas en período de abstinencia: Evidencias de un mecanismo dopaminérgico postsináptico
Existen dos teorías para explicar el bostezo inducido por Apomorfina: la presináptica y la postsináptica. La Abstinencia Alcohólica puede aportar evidencias de la segunda aprovechando la hipersensibilidad dopaminérgica que provoca. Se alcoholizaron ratas wistar 10 y se realizó la prueba de l...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2008-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_ab9df62d0b704ea4b2436f07be17baf2 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Alain Hernández Darias |e author |
700 | 1 | 0 | |a Ariel Santana Felipe |e author |
245 | 0 | 0 | |a El bostezo inducido por apomorfina en ratas alcoholizadas en período de abstinencia: Evidencias de un mecanismo dopaminérgico postsináptico |
260 | |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, |c 2008-10-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1729-519X | ||
520 | |a Existen dos teorías para explicar el bostezo inducido por Apomorfina: la presináptica y la postsináptica. La Abstinencia Alcohólica puede aportar evidencias de la segunda aprovechando la hipersensibilidad dopaminérgica que provoca. Se alcoholizaron ratas wistar 10 y se realizó la prueba de la apomorfina durante la abstinencia. Se procedió igual con ratas no alcohólicas. 10<br /> La mediana de bostezos del grupo en abstinencia con apomorfina, fue superior al resto de los grupos. La de los grupos de abstinencia y las no alcoholizadas tratadas con placebo resultó ser similar. Consideramos que la apomorfina actúa sobre receptores postsinápticos hipersensibles por la abstinencia alcohólica y no sobre autoreceptores inhibiendo la liberación de Dopamina, dado que la hipersensibilidad en la abstinencia se debe a la <br />inhibición de la liberación de Dopamina y según la primera teoría el grupo en abstinencia tratado con placebo debió mostrar un número de bostezos superior al resto de los grupos. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 7, Iss 1 (2008) | |
787 | 0 | |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1392 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1729-519X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/ab9df62d0b704ea4b2436f07be17baf2 |z Connect to this object online. |