Desgaste erosivo en preescolares de 5 años de montevideo-uruguay: primer estudio poblacional
Objetivo: determinar prevalencia, extensión, severidad y distribución del desgaste erosivo (DE) en preescolares de Montevideo. Metodología: estudio transversal de base poblacional, muestra representativa de centros educativos públicos y privados. Fueron indagados aspectos sociodemográficos, bio...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de la República,
2022-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_abfefdb84d584c61b96e8c46daa6ac20 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Inés Caviglia Acosta y Lara |e author |
700 | 1 | 0 | |a Graciela Adriana García Righetti |e author |
700 | 1 | 0 | |a Susana Margarita Lorenzo Erro |e author |
700 | 1 | 0 | |a Anunzziatta Fabruccini Fager |e author |
245 | 0 | 0 | |a Desgaste erosivo en preescolares de 5 años de montevideo-uruguay: primer estudio poblacional |
260 | |b Universidad de la República, |c 2022-02-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0797-0374 | ||
500 | |a 1688-9339 | ||
520 | |a Objetivo: determinar prevalencia, extensión, severidad y distribución del desgaste erosivo (DE) en preescolares de Montevideo. Metodología: estudio transversal de base poblacional, muestra representativa de centros educativos públicos y privados. Fueron indagados aspectos sociodemográficos, biológicos y de comportamiento con un cuestionario auto-reportado por padres/responsables. Los exámenes fueron realizados por dos operadores Kappa ≥ 0,7. DE fue registrado con el índice O´Brien modificado, reportándose porcentaje y promedio; intervalo de confianza (IC) 95%. Se realizaron análisis de asociación con sexo y nivel socioeconómico. Resultados: se examinaron 614 preescolares. Prevalencia: 57,6% (IC95%: 52,7-62,5). Extensión: 4,8 (IC95%: 4,3-5,3). DE severo: 8,2% (IC95%: 5,5-10,9) Las superficies más afectadas fueron palatino de incisivos superiores. Los preescolares de nivel socioeconómico alto presentaron mayor DE que los de nivel bajo; 73,1% (IC95%:61,9-84,2) y 48,4% (IC95%:39,2-57,7) respectivamente (≤0,01). Conclusiones: la prevalencia y extensión del DE fue alta. Estos datos pueden contribuir en la modificación de medidas que apunten a controlar la prevalencia de DE. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a erosión dental | ||
690 | |a niños prescolares | ||
690 | |a estudios transversales | ||
690 | |a Dentistry | ||
690 | |a RK1-715 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Odontoestomatología, Vol 24, Iss 39 (2022) | |
787 | 0 | |n http://164.73.108.17/ojs33/index.php/ode/article/view/391 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0797-0374 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1688-9339 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/abfefdb84d584c61b96e8c46daa6ac20 |z Connect to this object online. |