Diseño de un proyecto de investigación en Química y Física en Educación Secundaria. Análisis desde una perspectiva ecológica

Muchas de las investigaciones acerca del uso de las tecnologías en educación pretenden tener impacto en formas de enseñar que concuerden con las habilidades requeridas en la actualidad. Por ello se propone un estudio de diseño, cuyo aporte es en doble sentido: por un lado, promueve la mejora de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rebeca Mariel Martinenco (Author), Rocío Belén Martín (Author), Macarena Mariel Mari (Author), Leticia Garcia-Romano (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ac8dda5e8b0f4d308bfe04fb0e556d2c
042 |a dc 
100 1 0 |a Rebeca Mariel Martinenco  |e author 
700 1 0 |a Rocío Belén Martín  |e author 
700 1 0 |a Macarena Mariel Mari  |e author 
700 1 0 |a Leticia Garcia-Romano  |e author 
245 0 0 |a Diseño de un proyecto de investigación en Química y Física en Educación Secundaria. Análisis desde una perspectiva ecológica 
260 |b Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática,   |c 2023-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.24215/18509959.36.e10 
500 |a 1851-0086 
500 |a 1850-9959 
520 |a Muchas de las investigaciones acerca del uso de las tecnologías en educación pretenden tener impacto en formas de enseñar que concuerden con las habilidades requeridas en la actualidad. Por ello se propone un estudio de diseño, cuyo aporte es en doble sentido: por un lado, promueve la mejora de las prácticas y por otro, intenta aumentar el conocimiento pedagógico partiendo de la secuencia implementada. En este marco, la noción de ecologías de aprendizaje permite considerar todos los contextos en los que aprenden las personas, reconociéndolos como flexibles, dinámicos, permeables, abiertos y conectados. En este escrito se presenta una investigación de diseño creada con docentes de Física y Química de sexto año de Educación Secundaria para llevar a cabo investigaciones en esas áreas durante el aislamiento y excepcionalidad pedagógica ocurridos por la pandemia de Covid-19, en Argentina. Como categorías de análisis del diseño implementado se proponen tres dimensiones de las ecologías: actividades y recursos de aprendizaje, emociones y habilidades socioemocionales e hibridación de contextos. A modo de reflexión final se propone considerar estas experiencias en un contexto complejo para trabajar sobre la educación que se quiere a futuro 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Ecologías de aprendizaje 
690 |a TIC 
690 |a Investigación de diseño 
690 |a Ciencia 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Iss 36 (2023) 
787 0 |n https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2285 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1851-0086 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1850-9959 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ac8dda5e8b0f4d308bfe04fb0e556d2c  |z Connect to this object online.