Gerentes de escuelas de enfermería: una discusión sobre su adaptación al entorno social según la Teoría de Roy

DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.13 Objetivo: la investigación aborda el desempeño gerencial de las primeras directoras enfermeras en la región central de México, conel objetivo de analizar los retos afrontados por ellas en su entorno social durante su gestión en las escuelas de enfermería en la de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Danelia Gómez-Torres (Author), Vianey Méndez-Salazar (Author), Martha Velasco-Whestell (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2013-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_acb9be235d7e4872b4c1bafd1a321d39
042 |a dc 
100 1 0 |a Danelia Gómez-Torres  |e author 
700 1 0 |a Vianey Méndez-Salazar  |e author 
700 1 0 |a Martha Velasco-Whestell  |e author 
245 0 0 |a Gerentes de escuelas de enfermería: una discusión sobre su adaptación al entorno social según la Teoría de Roy 
260 |b Universidad de La Sabana,   |c 2013-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 1657-5997 
500 |a 2027-5374 
520 |a DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.13 Objetivo: la investigación aborda el desempeño gerencial de las primeras directoras enfermeras en la región central de México, conel objetivo de analizar los retos afrontados por ellas en su entorno social durante su gestión en las escuelas de enfermería en la décadade los setenta. Método: se llevó a cabo un estudio cualitativo de corte histórico-social, sustentado en la teoría de adaptación; los sujetosde estudio fueron las directoras o sus colaboradoras cercanas. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista; los datos se analizaroncon la técnica colorimétrica. Resultados: los resultados revelaron que sus retos fueron: sociales, de género y erradicar el estigma social.Los mecanismos innatos: ser visionarias; los adquiridos: vencer el miedo al cargo, adaptarse a la organización universitaria. Conclusión:la investigación ofrece aportes a la teoría, y señala su aplicabilidad en el ámbito gerencial. Se refleja el significado de adaptación en laposición gerencial, mostrando que el nivel de adaptación fue integrado. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.13 
546 |a EN 
690 |a Enfermería 
690 |a gerencia 
690 |a adaptación 
690 |a historia 
690 |a México. 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aquichan, Vol 13, Iss 2 (2013) 
787 0 |n https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2409 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1657-5997 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/acb9be235d7e4872b4c1bafd1a321d39  |z Connect to this object online.