Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP1
La investigación evaluativa ha ido perfilándose con une metodología concreta en los últimos quince años. Esta metodología queda delimitada por; una terminología propia, un conjunto de herramientas conceptuales y analíticas específicas, y unos proceso y fases también específicos. En este a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid,
2003-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La investigación evaluativa ha ido perfilándose con une metodología concreta en los últimos quince años. Esta metodología queda delimitada por; una terminología propia, un conjunto de herramientas conceptuales y analíticas específicas, y unos proceso y fases también específicos. En este artículo ofrecemos un resumen de los enfoques evaluativos más relevantes, de los distintos modelos y paradigmas que, con mayor o menor fuerza, vienen acotar lo que es hoy en día la investigación evaluativa en educación. Para, posteriormente centrarnos en el modelo de evaluación que proponen Stfufellbeam y Shinkfield (1987), comúnmente conocido por las siglas CIPP, es decir, contexto, entrada (Input), proceso y producto. |
---|---|
Item Description: | 1130-2496 1988-2793 |