La automedicación de antibióticos: un problema de salud pública

Objetivo: Indagar sobre el consumo de antibióticos sin prescripción médica en la po- blación adulta bogotana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en las 20 localidades de Bogotá. La información se obtuvo de 597 personas mayores de 20 años, encue...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Álvaro L. Fajardo-Zapata (Author), Francy J. Méndez-Casallas (Author), Jenny F. Hernández-Niño (Author), Luis H. Molina (Author), Ayda Milena Tarazona (Author), Camilo Nossa (Author), José Luis Tejeiro (Author), Nancy Ramírez (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2013-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Indagar sobre el consumo de antibióticos sin prescripción médica en la po- blación adulta bogotana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en las 20 localidades de Bogotá. La información se obtuvo de 597 personas mayores de 20 años, encuestadas mediante un instrumento previamente ajustado en una prueba piloto. Resultados: El 56,1 % de los encuestados manifestó que se automedicaba; las mujeres (60 %) son las que más recurren a esta práctica. El antibiótico más utilizado es la amoxi- cilina (50,9 %), seguido por la ampicilina (18,6 %). Los motivos más comunes de auto- medicación son: infecciones de la garganta (31,7 %), gripa (22,2 %), fiebre y malestar general (10,8 %). El tratamiento es realizado entre uno y dos días. Conclusiones: En la población muestreada se pudo observar que los antibióticos están siendo usados de forma indiscriminada e indebida por parte de algunos sectores de la po- blación bogotana, sin medir los riesgos potenciales de esta práctica.
Item Description:0120-5552
2011-7531