Corea Gravídica: reporte de caso y revisión de la literatura
Objetivos: presentar un caso de corea gravídica y hacer una revisión sistemática de la literatura publicada sobre el tratamiento y pronóstico materno-fetal de la entidad. Materiales y métodos: se presenta el caso de una paciente de 16 años, primigesta, que ingresa a un hospital público de ter...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
2019-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_ad43a7e7e8fe4e2a9234a49df9dfc043 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Laura Juliana Rengifo-Quintero |e author |
700 | 1 | 0 | |a Mónica Andrea Beltrán-Avendaño |e author |
245 | 0 | 0 | |a Corea Gravídica: reporte de caso y revisión de la literatura |
260 | |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, |c 2019-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.18597/rcog.3251 | ||
500 | |a 0034-7434 | ||
500 | |a 2463-0225 | ||
520 | |a Objetivos: presentar un caso de corea gravídica y hacer una revisión sistemática de la literatura publicada sobre el tratamiento y pronóstico materno-fetal de la entidad. Materiales y métodos: se presenta el caso de una paciente de 16 años, primigesta, que ingresa a un hospital público de tercer nivel de complejidad, con 8 semanas de gestación, con clínica de 3 días de evolución caracterizada por movimientos involuntarios de la cabeza y las extremidades, con hiperreflexia en miembro inferior derecho. Antecedente de Corea de Sydenham. Se da tratamiento con antisicóticos y benzodiacepinas para la sintomatología y etiológico con penicilina benzatínica y control del cuadro a las 14 semanas. Suspendió el tratamiento a las 35 semanas. Parto normal a las 39 semanas. Se realizó una búsqueda en la base de datos de Medline vía PubMed, UptoDate, Medscape y Google Académico empleando los términos: "Pregnancy" and "Chorea Gravidarum". La búsqueda se limitó a reportes y series de casos o artículos de revisión, desde el año 2000 al 2019. Resultados: se encontraron siete reportes de casos y una revisión de tema. El tratamiento se realizó con haloperidol benzodiacepinas y clorpromacina en cuatro de los siete casos. En uno de los dos casos con antecedentes de corea de Sydenham se utilizó penicilina. El pronóstico materno-fetal fue bueno en seis de siete casos, en un caso hubo restricción de crecimiento intrauterino. Conclusión: el tratamiento de la corea gestacional principalmente es expectante y su finalidad es disminuir la sintomatología, el pronóstico materno-fetal es bueno. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a embarazo | ||
690 | |a corea gravidarum | ||
690 | |a enfermedades del sistema nervioso | ||
690 | |a Gynecology and obstetrics | ||
690 | |a RG1-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 70, Iss 3 (2019) | |
787 | 0 | |n https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3251 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0034-7434 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2463-0225 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/ad43a7e7e8fe4e2a9234a49df9dfc043 |z Connect to this object online. |