Evaluación in situ, una estrategia para la formación de profesores

Se comunica la experiencia metodológica vivida en la evaluación de un proceso de formación de profesores en la Universidad Autónoma de Guerrero, México, que implementado bajo el enfoque de la Educación Basada en Competencias (EBC), asume como propósito la puesta en práctica de diez competenc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Aparicio López (Author), Columba Rodríguez Alviso (Author), Juana Beltrán Rosas (Author), Isabel Guzmán Ibarra (Author), Rigoberto Marín Uribe (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ad7f9e42ce744cfe9cff6e79bd93c84d
042 |a dc 
100 1 0 |a José Luis Aparicio López  |e author 
700 1 0 |a Columba Rodríguez Alviso  |e author 
700 1 0 |a Juana Beltrán Rosas  |e author 
700 1 0 |a Isabel Guzmán Ibarra  |e author 
700 1 0 |a Rigoberto Marín Uribe  |e author 
245 0 0 |a Evaluación in situ, una estrategia para la formación de profesores 
260 |b Universidad Católica de la Santísima Concepción,   |c 2017-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0717-6945 
500 |a 0718-5162 
520 |a Se comunica la experiencia metodológica vivida en la evaluación de un proceso de formación de profesores en la Universidad Autónoma de Guerrero, México, que implementado bajo el enfoque de la Educación Basada en Competencias (EBC), asume como propósito la puesta en práctica de diez competencias docentes. Los autores que fundamentan esta propuesta de for - mación y evaluación docente son Rueda (2009), García-Valcárcel (2009), Sparks y Loucks-Hor - sley (1989), y Chang y Simpson (1997). La metodología utilizada representa un acercamiento a la investigación-acción donde un grupo de docentes, previamente seleccionados, evalúan y so - cializan los resultados. Como principales técnicas se emplearon entrevistas, análisis del discurso e instrumentos. Entre los resultados destaca una mayor concurrencia de los profesores de nivel medio superior; resalta también la evaluación muy positiva que el docente tiene sobre su desem - peño, en contraste con la valoración que hace el grupo de evaluadores sobre los programas de unidad de aprendizaje y secuencias didácticas. Se concluye que esta estrategia permite que sean los propios docentes quienes reflexionen sobre procesos de evaluación y autoevaluación orienta - dos a mejorar su práctica educativa. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Estudios y Experiencias en Educación, Vol 16, Iss 32, Pp 83-98 (2017) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243153684005 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0717-6945 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0718-5162 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ad7f9e42ce744cfe9cff6e79bd93c84d  |z Connect to this object online.