Determinación del recorte y estandarización en imágenes queiloscópicas.

Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue optimizar el recorte y la estandarización de la imagen labial, a efectos de asegurar la eficacia al momento de la extracción de componentes. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo no experimental de corte transversal a partir de la toma de imág...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yanina Goyeneche (Author), Martín Zemel (Author), Laura Cocco (Author), Germán Di Girolamo Pinto (Author), Martin Alfaro (Author), Anabella Elvira (Author), Jimena Papasodaro (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la República, 2024-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ada8bb6b5eae47c4bc5758a495d4dda1
042 |a dc 
100 1 0 |a Yanina Goyeneche  |e author 
700 1 0 |a Martín Zemel  |e author 
700 1 0 |a Laura Cocco  |e author 
700 1 0 |a Germán Di Girolamo Pinto  |e author 
700 1 0 |a Martin Alfaro  |e author 
700 1 0 |a Anabella Elvira  |e author 
700 1 0 |a Jimena Papasodaro  |e author 
245 0 0 |a Determinación del recorte y estandarización en imágenes queiloscópicas. 
260 |b Universidad de la República,   |c 2024-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.22592/ode2023nesp1e601 
500 |a 0797-0374 
500 |a 1688-9339 
520 |a Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue optimizar el recorte y la estandarización de la imagen labial, a efectos de asegurar la eficacia al momento de la extracción de componentes. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo no experimental de corte transversal a partir de la toma de imágenes labiales. Las unidades de análisis fueron "labio superior" y "labio inferior", se partió con un muestreo aleatorio simple en el espacio con un nivel de confianza de 95 %; una proporción esperada de 0,5; precisión: 0,03 (3% de error); siendo la n= 100. Las capturas de imágenes se realizaron con una cámara fotográfica tipo Reflex editadas mediante el programa Adobe Illustrator CS6 Versión 16.0.3 (32 bit). Se dividió el área de trabajo en dos cuadrantes: derecho e izquierdo, permitiendo la centralización de la imagen a recortar. Se confeccionó una máscara de recorte de trabajo de 30 cm de ancho por 15 cm de alto, suprimiendo el resto de la imagen y exportando la misma en formato JPEG.  Resultados. Edad mínima de los participantes de la muestra fue 21 y máxima 80, promedio 40,93, modo 37 y mediana 36 años. La armonización y adaptación de las imágenes permitió la unificación de criterios y estandarización de acuerdo al área de trabajo planteada generando una máscara de recorte especifica. Conclusiones. Normativizar la extracción de componentes labiales permitirá construir patrones para el desarrollo de herramientas tecnológicas que faciliten el análisis de las huellas labiales. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Odontología Legal - Identificación Humana - Queiloscopía. 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Odontoestomatología, Vol 25 (2024) 
787 0 |n https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/633 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0797-0374 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-9339 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ada8bb6b5eae47c4bc5758a495d4dda1  |z Connect to this object online.