Desarrollo e implementación de un sistema de evaluación objetiva estructurada en el curso libre de farmacología aplicada. Ciclo 2007

La evaluación, como instrumento de medición del proceso de enseñanza-aprendizaje, constituye un tema complejo y de permanente debate, por lo cual los docentes deben capacitarse, debatir y construir instrumentos de evaluación válidos, confiables, aceptables y de bajo costo. Métodos: El Curso Li...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Cristina López (Author), Jorge Alberto Aguirre (Author), Claudia V. Roitter (Author), Jorgelina Bernet (Author), Eugenio Cecchetto (Author), Adelaida García (Author), María de la Cruz Plaza Díaz (Author), J. Pablo Salica (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Córdoba, 2014-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_adbcce9e74ef49feb39bcfda130ccf8f
042 |a dc 
100 1 0 |a Ana Cristina López  |e author 
700 1 0 |a Jorge Alberto Aguirre  |e author 
700 1 0 |a Claudia V. Roitter  |e author 
700 1 0 |a Jorgelina Bernet  |e author 
700 1 0 |a Eugenio Cecchetto  |e author 
700 1 0 |a Adelaida García  |e author 
700 1 0 |a María de la Cruz Plaza Díaz  |e author 
700 1 0 |a J. Pablo Salica  |e author 
245 0 0 |a Desarrollo e implementación de un sistema de evaluación objetiva estructurada en el curso libre de farmacología aplicada. Ciclo 2007 
260 |b Universidad Nacional de Córdoba,   |c 2014-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.31052/1853.1180.v12.n1.7188 
500 |a 1853-1180 
500 |a 1852-9429 
520 |a La evaluación, como instrumento de medición del proceso de enseñanza-aprendizaje, constituye un tema complejo y de permanente debate, por lo cual los docentes deben capacitarse, debatir y construir instrumentos de evaluación válidos, confiables, aceptables y de bajo costo. Métodos: El Curso Libre de Farmacología Aplicada utiliza la Guía de la Buena Prescripción con el objetivo de contribuir a desarrollar habilidades y destrezas para el uso razonado de los medicamentos. La regularidad en la materia se obtiene con un examen grupal realizado en los últimos dos días de cursado intensivo de cinco semanas. En dicho examen se resuelven dos casos clínicos con problemas de salud (un caso simple y otro complejo) a través de los seis pasos del proceso de la terapéutica razonada. Para su evaluación, se desarrolló un instrumento estructurado y objetivo. En una primera instancia el grupo docente desarrolló durante un largo proceso un instrumento denominado "tabla guía" ("(ver tabla 1) para establecer prioridades en el planteo de las patologías prevalentes previamente abordadas en las actividades grupales programáticas (trabajos prácticos). Los casos problema de evaluación fueron creados teniendo en cuenta dichas tablas con el objetivo de otorgar la mayor validez posible al instrumento. Y se asignó un puntaje a cada item en función de la relevancia del contenido (ver tabla 2). La aceptación de los alumnos fue constatada en las respuestas a una encuesta final, donde podían calificar como excelente, muy bueno, bueno, regular o malo el sistema de evaluación. Conclusión: La participación de los docentes en el diseño base del instrumento de evaluación permite debatir y redefinir los conceptos más relevantes de los temas del programa, esto da mayor validez al mismo así como la evaluación de los alumnos que en su mayoría calificó el método como excelente o muy bueno La repetición de esta aplicación en otros grupos permitirá evaluar la confiabilidad del mismo así como su aceptación. La implementación de un sistema objetivable da mayor seguridad a los docentes acerca del cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente. 
546 |a ES 
690 |a evaluación educativa 
690 |a curso de farmacología 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Salud Pública, Vol 12, Iss 1 (2014) 
787 0 |n https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/7188 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1853-1180 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1852-9429 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/adbcce9e74ef49feb39bcfda130ccf8f  |z Connect to this object online.