Desarrollo de la inteligencia emocional a través de la dramatización

Este estudio analizó los efectos de una intervención de dramatización como contenido de educación física (EF) en primaria sobre la inteligencia emocional. La gestión de las propias emociones y las relaciones con otras personas son unas herramientas fundamentales de socialización y de interven...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Estefanía Castillo Viera (Author), Emilia Moreno-Sánchez (Author), Inmaculada Tornero Quiñones (Author), Jesús Sáez Padilla (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_adbe81a3d92c4d79b94096fa379efdba
042 |a dc 
100 1 0 |a Estefanía Castillo Viera  |e author 
700 1 0 |a Emilia Moreno-Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Inmaculada Tornero Quiñones  |e author 
700 1 0 |a Jesús Sáez Padilla  |e author 
245 0 0 |a Desarrollo de la inteligencia emocional a través de la dramatización 
260 |b Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),   |c 2021-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2021/1).143.04 
500 |a 1577-4015 
500 |a 2014-0983 
520 |a Este estudio analizó los efectos de una intervención de dramatización como contenido de educación física (EF) en primaria sobre la inteligencia emocional. La gestión de las propias emociones y las relaciones con otras personas son unas herramientas fundamentales de socialización y de intervención en el ámbito educativo. El área de EF es idónea para el desarrollo de estas habilidades debido a que posee determinados contenidos que podrían relacionarse con una mejora del autoconocimiento, y de la expresión y comunicación. Dicha intervención tuvo como finalidad desarrollar habilidades expresivas, comunicativas y creativas a través de diferentes recursos de dramatización. Para evaluar los efectos de esta propuesta didáctica se diseñó un estudio cuasi experimental, estableciendo un análisis entre dos grupos (control y experimental) procedentes de una muestra intencional de 294 estudiantes (141 niños y 153 niñas). Se les aplicó como pretest y postest para valorar la influencia de un programa de dramatización un cuestionario de inteligencia emocional para niñas/os. Se utilizó el paquete estadístico SPSS-22 para realizar un análisis descriptivo de los datos procedentes del pretest-postest sobre los factores de la inteligencia emocional, como son la expresividad emocional, autocontrol, motivación, autoconocimiento y habilidades sociales. Se aplicó el test Shapiro-Wilk para determinar la normalidad. Diferencias entre pre y posintervención se determinaron con el test de t de Student para muestras relacionadas. Tras el análisis de los datos se puede afirmar que la dramatización produjo mejoras en determinados factores de inteligencia emocional del alumnado femenino y de forma destacada en el masculino. 
546 |a CA 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a dramatización 
690 |a educación física 
690 |a expresión corporal 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apunts: Educación Física y Deportes, Vol 1, Iss 143, Pp 27-32 (2021) 
787 0 |n https://revista-apunts.com/desarrollo-de-la-inteligencia-emocional-a-traves-de-la-dramatizacion/ 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1577-4015 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2014-0983 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/adbe81a3d92c4d79b94096fa379efdba  |z Connect to this object online.