De la política a la práctica de la profilaxis post-exposición sexual al VIH en el Sistema Único de Salud Pública de Brasil (SUS): sobre riesgo, comportamientos y vulnerabilidades
Los efectos de la terapia antirretroviral en la transmisibilidad del VIH intensificaron la difusión de nuevas tecnologías biomédicas en la prevención del virus. Este artículo discute concepciones de riesgo y prácticas de salud en las narrativas de profesionales y usuarios sobre la profilaxis a...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro,
2018-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los efectos de la terapia antirretroviral en la transmisibilidad del VIH intensificaron la difusión de nuevas tecnologías biomédicas en la prevención del virus. Este artículo discute concepciones de riesgo y prácticas de salud en las narrativas de profesionales y usuarios sobre la profilaxis a la post-exposición sexual consentida ("Pep sexual"). Los datos resultan de un estudio de caso realizado en un servicio de salud pública. El análisis se basa en estudios sobre riesgo y vulnerabilidad. Los resultados evidenciaron que los criterios epidemiológicos no son suficientes para responder a la indicación de la profilaxis, ya que los espacios de intersubjetividad circunscritos por la PEP sexual son atravesados por distintas lógicas de riesgo y por estándares morales discriminatorios. La concretización de prácticas de salud guiadas por la perspectiva del ejercicio de la sexualidad como afirmación de un derecho sigue siendo un reto. |
---|---|
Item Description: | 1984-6487 |