Razones, retos y aportaciones del programa de la especialidad de medicina familiar y comunitaria en España

El sistema de formación especializada, mediante residencia, ha sido, indudablemente, en estos 30 años uno de los motores que ha contribuido a elevar de forma homogénea la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes, alcanzando de forma eficiente importantes resultados en salud en España,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Verónica Casado Vicente (Author), Lourdes Luzón Oliver (Author)
Format: Book
Published: Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade, 2014-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ae666dff90214a65a938b40d41d4604c
042 |a dc 
100 1 0 |a Verónica Casado Vicente  |e author 
700 1 0 |a Lourdes Luzón Oliver  |e author 
245 0 0 |a Razones, retos y aportaciones del programa de la especialidad de medicina familiar y comunitaria en España 
260 |b Sociedade Brasileira de Medicina de Família e Comunidade,   |c 2014-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5712/rbmfc9(31)876 
500 |a 1809-5909 
500 |a 2179-7994 
520 |a El sistema de formación especializada, mediante residencia, ha sido, indudablemente, en estos 30 años uno de los motores que ha contribuido a elevar de forma homogénea la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes, alcanzando de forma eficiente importantes resultados en salud en España, en relación a los países de nuestro entorno. La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) es una de las 44 especialidades médicas vía residencia. Se desarrolla en 97 Unidades Docentes que cuentan con 887 Centros de Salud y 212 hospitales acreditados y forma en torno a 1800 residentes/año. El programa de la especialidad,  actualmente vigente, de 4 años, es un programa orientado por competencias, donde la flexibilidad, la pluripotencialidad, el eje tutor-residente y la evaluación formativa  son sus características claves. Nace de la  firme voluntad de actualizar y consolidar el cuerpo doctrinal y los valores de la MFyC y de un profundo compromiso con la formación y con el Sistema Nacional de Salud. Se sustenta en la evidencia de que un sistema sanitario para ser equitativo, efectivo, eficiente y viable debe contar con una Atención Primaria potente y resolutiva, la cual debe ser proporcionada por médicos bien formados y entrenados en su práctica. Por todo ello, es clave que los Ministerios y Organismos responsables de los sistemas sanitario y educativo de los países, consideren, como objetivo imprescindible, valorizar, con financiación adecuada y "empowerment", a la Atención Primaria como función central del sistema sanitario y a la MFyC como disciplina, especialidad y profesión sanitaria. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Medicina de Família e Comunidade 
690 |a Internato e Residência 
690 |a Educação médica Baseada em Competências 
690 |a Reforma dos Serviços de Saúde 
690 |a Family practice 
690 |a Internship and Residence 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade, Vol 9, Iss 31 (2014) 
787 0 |n https://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/876 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1809-5909 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2179-7994 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ae666dff90214a65a938b40d41d4604c  |z Connect to this object online.